más

    WWF y PNUD sellan alianza estratégica para acelerar la acción climática en México

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) firmaron un acuerdo que busca fortalecer la acción climática, conservar la biodiversidad y mejorar la resiliencia de las comunidades mexicanas ante la crisis ambiental. La alianza, formalizada por Silvia Morimoto, representante del PNUD en México, y María José Villanueva, directora general de WWF México, apunta a coordinar esfuerzos que hasta ahora operaban de forma aislada y a evitar duplicidades que frenaban el impacto de los proyectos verdes.

    Una alianza para maximizar resultados ambientales

    El acuerdo establece una cooperación integral que prioriza seis ejes: financiamiento para la biodiversidad, adaptación al cambio climático a nivel subnacional, cumplimiento de compromisos internacionales, cadenas de valor sostenibles, océanos y economías azules, y la Alianza para la Península de Yucatán (APY).

    Morimoto explicó que la meta es “trabajar con socios estratégicos para acelerar la acción climática, fortalecer la resiliencia de las comunidades y proteger la biodiversidad de México”, un paso que considera crucial para cumplir los objetivos del desarrollo sostenible. En paralelo, Villanueva aseguró que el compromiso conjunto con el PNUD permitirá “escalar el impacto colectivo y fomentar acciones colaborativas que el país necesita”, especialmente en regiones donde la degradación ambiental y la pobreza coinciden.

    La iniciativa retoma proyectos conjuntos ya en marcha, como “Kuxatur”, que promueve un turismo sostenible en la costa de Oaxaca; “Raíces”, enfocado en la restauración de manglares; y la propia Alianza para la Península de Yucatán, una red que busca conservar los ecosistemas más amenazados del sureste mexicano.

    Cooperación basada en resultados medibles y compromiso local

    El nuevo marco de colaboración pretende incorporar criterios ambientales y climáticos en la planeación y financiamiento de políticas públicas, así como en los sectores productivos. De acuerdo con WWF México, esta coordinación interinstitucional permitirá optimizar recursos y garantizar resultados visibles en menor tiempo, una meta clave frente a los impactos cada vez más severos del cambio climático en el país.

    Ambas organizaciones reconocieron que México enfrenta un escenario crítico: pérdida acelerada de biodiversidad, deforestación creciente y presiones sobre ecosistemas costeros y marinos. Por ello, el acuerdo busca también involucrar a gobiernos locales, comunidades indígenas y al sector privado, para ampliar la escala de las soluciones.

    Villanueva subrayó que “la urgencia ambiental no admite esfuerzos fragmentados” y que el trabajo conjunto permitirá atender desafíos como la adaptación de comunidades rurales, la protección de especies clave y la mitigación de emisiones a través de prácticas sostenibles.

    Acción climática con rostro humano

    El PNUD y WWF coincidieron en que los proyectos deben centrarse en las personas y su entorno, vinculando la conservación ambiental con el bienestar social. En esa línea, destacaron la importancia de promover cadenas de valor sostenibles y economías locales resilientes que garanticen ingresos dignos sin destruir los recursos naturales.

    Con esta alianza, las dos instituciones buscan posicionar a México como un referente en políticas integradas de desarrollo sostenible, en línea con los objetivos del Acuerdo de París y el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal. “Nuestra prioridad es que el crecimiento económico no se dé a costa del planeta”, enfatizó Morimoto.

    La firma del acuerdo representa un nuevo capítulo en la colaboración entre WWF y el PNUD, que desde hace más de una década impulsan iniciativas ambientales conjuntas en el país. Ambas entidades reiteraron que el éxito dependerá del compromiso de todos los actores involucrados, desde las comunidades locales hasta las instancias gubernamentales.

    También te puede interesar: “Photinus mariasabinae”: nueva luciérnaga del Bosque de Chapultepec honra el legado de María Sabina

    Artículos relacionados