En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la resiliencia económica de México pese a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, afirmando que el país vive un “momento estelar” y es respetado globalmente por su pueblo “noble, valiente y generoso”. La mandataria, en Palacio Nacional, presentó resultados concretos que benefician la vida cotidiana, desafiando pronósticos negativos de organismos financieros internacionales, según El Economista.
Crecimiento económico y estabilidad
Sheinbaum reportó un crecimiento anual estimado del 1.2% del PIB, superando expectativas catastróficas de una caída. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36,000 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un aumento del 13.8% en visitantes turísticos respecto a 2024, según datos de la Secretaría de Turismo. El peso mexicano se mantuvo por debajo de 19 por dólar, la inflación de julio fue del 3.5% —la menor desde 2021— y el desempleo cayó al 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo, según el INEGI.
La presidenta agradeció al sector privado por adherirse al Paquete Contra la Inflación y la Carestía y al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla, que estabilizaron precios de combustibles y alimentos básicos. “Cuando el Estado interviene con justicia, los resultados llegan a todos”, afirmó, según Milenio.
Avances laborales y justicia social
Un hito fue el aumento del 12% al salario mínimo en 2025, acumulando un 135% en términos reales desde 2018, lo que Sheinbaum calificó como un acto de “justicia” contra el mito neoliberal de que subir el salario genera inflación. Además, una reforma laboral otorgó seguridad social integral a un millón de trabajadores de plataformas digitales que ganan más de un salario mínimo, y cobertura contra accidentes para quienes perciben menos, beneficiando a repartidores y conductores, según La Jornada.
Pese a tensiones con EE. UU. por aranceles del 25% a exportaciones mexicanas, Sheinbaum destacó que el Plan México —con 15 polos de desarrollo y 100 parques industriales— atraerá 277,000 millones de dólares en inversión para 2030, según la Secretaría de Economía. En X, usuarios como @MexicoProspero aplaudieron: “México demuestra que puede crecer sin depender solo de EE. UU.”. Sin embargo, expertos como Alfredo Coutiño advierten que el crecimiento del 1.2% es insuficiente para el objetivo del 5% anual, según Bloomberg. Sheinbaum reafirmó que México avanza con soberanía y prosperidad compartida, consolidando su posición en el escenario global.
También te puede interesar: Claudia Sheinbaum celebra reducción histórica de la pobreza y homenajea a AMLO en su Primer Informe




