más

    10 Actividades Imperdibles de la Noche de Museos 2025 en la Ciudad de México

    La séptima edición de la Noche de Museos 2025, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se llevará a cabo el miércoles 30 de julio en más de 80 recintos culturales de las 16 alcaldías. Esta jornada, que coincide con el Día Mundial del Bordado y las vacaciones de verano, ofrece una experiencia única con conciertos, talleres, visitas guiadas y actividades sensoriales, la mayoría gratuitas.

    A continuación, las 10 actividades destacadas para disfrutar de esta noche cultural, según el comunicado oficial y reportes de El Universal y UnoTV:

    1. Jazz entre lienzos en el Palacio de Iturbide
    • Qué: Concierto «Musax» con mujeres saxofonistas y la exposición “Miguel Covarrubias, una mirada sin fronteras”.
    • Cuándo: 19:00 h.
    • Dónde: Palacio de Iturbide, Centro Histórico.
    • Detalles: Entrada libre, cupo limitado. Recomendable llegar temprano.
    1. Muse y ópera bajo tierra
    • Qué: Tributo a Muse por Hyper Musik (17:00 h) y ópera con tenores en el Metro Mixcoac (18:00 h), organizado por Limusina Naranja.
    • Dónde: Museo Yancuic y Metro Mixcoac.
    • Detalles: Actividades gratuitas, ideales para melómanos.
    1. Salsa, cumbia y poder femenino en el Palacio Postal
    • Qué: Fiesta “Verano Sonidero” con el colectivo Musas Sonideras, destacando el rol de las mujeres en la cultura tropical.
    • Cuándo: 18:00 h.
    • Dónde: Tacuba 1, Centro Histórico.
    • Detalles: Entrada libre, aforo de 150 personas (UnoTV).
    1. Trazos que cuentan historias
    • Qué: Taller “Tu nombre en rótulo” y proyección del documental “Se buscan rotulistas” en la Universidad de la Comunicación; taller de acuarela y perspectiva en el Museo Nacional de San Carlos.
    • Cuándo: 19:00 h.
    • Dónde: Universidad de la Comunicación y Museo Nacional de San Carlos.
    • Detalles: Registro previo vía correo para el taller de rotulación (El Universal).
    1. Bordado, memoria y creatividad
    • Qué: Talleres “Bordado para todxs”, “Al otro lado de este mundo” y “Aretes bordados”, más el cuento “La costura” en FARO Azcapotzalco.
    • Cuándo: Desde 17:00 h.
    • Dónde: Hacienda del Rosario, Azcapotzalco.
    • Detalles: Cupo limitado a 30 personas, requiere registro (Novedades Quintana Roo).
    1. Exposición textil con historia en el Museo Legislativo
    • Qué: Inauguración de “Memorias enhebradas: el hilo como archivo” y taller “Dibujo con hilo: retrato familiar”.
    • Cuándo: Horario por confirmar.
    • Dónde: Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación”.
    • Detalles: Entrada libre, enfocado en la memoria textil (El Universal).
    1. Karaoke ochentero para toda la familia
    • Qué: Sesión de karaoke con temas de los años 80.
    • Cuándo: 18:00 h.
    • Dónde: Museo Nacional de la Acuarela, Coyoacán.
    • Detalles: Entrada libre, requiere registro (SinEmbargo).
    1. Recorridos lúdicos para niñas y niños
    • Qué: “La vuelta al mundo en 150 juguetes” y “Los hijos de Zeus” en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (18:00 h); narración y canciones con Valentina Barrios en el Museo UNAM Hoy (19:00 h, mayores de 6 años).
    • Dónde: Centro Histórico y UNAM.
    • Detalles: Actividades gratuitas, ideales para familias (UnoTV).
    1. Erotismo prehispánico en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento
    • Qué: “Relatos eróticos prehispánicos”, una exploración sensorial del legado ancestral.
    • Cuándo: 18:00 h.
    • Dónde: Salón de Cabildos, Centro Histórico.
    • Detalles: Entrada libre, experiencia única (El Universal).
    1. Mesoamérica bajo las estrellas en el Museo del Tecpan
      • Qué: Conversatorio “Constelaciones mayas y la máquina del tiempo” con José Antonio Gómez Miranda.
      • Cuándo: 18:30 h.
      • Dónde: Museo del Tecpan.
      • Detalles: Entrada libre, enfoque en la cosmovisión mesoamericana (SinEmbargo).

    Contexto y recomendaciones

    La Noche de Museos, que se celebra el último miércoles de cada mes, transforma los museos en escenarios vivos de 17:00 a 22:00 h, según cartelera.cdmx.gob.mx. Esta edición, alineada con la conmemoración de los 700 años de Tenochtitlan (El Universal), refuerza la identidad cultural de la Ciudad de México.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum: «A 700 años de su fundación, Tenochtitlan es un símbolo vivo»

    Artículos relacionados