más

    Chicago celebra el Cinco de Mayo con arte, gastronomía y orgullo mexicano

    Chicago vive intensamente la celebración del Cinco de Mayo, con una agenda vibrante que exalta la identidad mexicana a través del arte, la música y la gastronomía. Aunque en México la conmemoración de la Batalla de Puebla no tiene un alcance nacional, en Estados Unidos se ha transformado en una fecha clave para visibilizar el orgullo mexicano, y Chicago es epicentro de esa transformación.

    Del 2 al 10 de mayo, la ciudad acoge la Mexico Week Chicago, un programa cultural impulsado por el Consulado General de México y la Embajada de México en EE. UU. El evento ofrece actividades para todas las edades y gustos, desde conciertos de mariachi hasta talleres artísticos y experiencias culinarias, todo enmarcado en un ambiente festivo que celebra la diversidad mexicana.

    Tradición, sabor y arte en cada rincón

    Una de las actividades más destacadas es la ruta gastronómica «De las costas de México al Corazón de Chicago», que invita a recorrer 19 restaurantes de mariscos y antojitos mexicanos distribuidos por distintos barrios de la ciudad. Aunque la comida tiene costo, la participación en la ruta es gratuita y tiene como objetivo apoyar a los negocios locales y promover la riqueza culinaria de México.

    La UNAM Chicago también se suma a la celebración con la exposición Cuentos y Colores Mexicanos, del artista Mauricio Zúñiga. Esta muestra, disponible durante todo el mes de mayo, presenta obras que mezclan cubismo y surrealismo para retratar escenas y símbolos profundamente enraizados en la cultura mexicana. La entrada es gratuita y la sede se ubica en el 350 W Erie Street.

    Para los amantes del arte al aire libre, la exposición Fridas Monumentales transforma Michigan Avenue y la Plaza de las Américas con esculturas gigantes de Frida Kahlo, intervenidas por artistas mexicanos. Estas figuras, que permanecerán expuestas hasta el 10 de mayo, rinden homenaje a la resiliencia, creatividad y legado de una de las más grandes figuras del arte latinoamericano.

    Los niños y adultos también pueden participar en los talleres gratuitos «Pinta tu Frida», organizados en la sede del consulado mexicano en el 204 de South Ashland Avenue. Para asistir es necesario inscribirse previamente por teléfono.

    Navy Pier, uno de los espacios más icónicos de Chicago, albergó del 2 al 4 de mayo el MexicoFest, que ofreció conciertos de mariachi, danzas folclóricas, talleres artísticos, un mercadito de artesanías y delicias típicas. Con entrada libre, lo que lo convirtió en un  evento ideal para familias.

    Por otra parte, el viernes 2 de mayo se realizó la degustación «Amor a México», una experiencia sensorial organizada por el Consulado General de México en colaboración con los gobiernos de Baja California y Aguascalientes. El evento tuvo lugar en Bar Sol, dentro del Navy Pier, e incluyó cata de tequilas, vinos artesanales, bocadillos mexicanos, ballet folclórico, mariachi, DJ y música en vivo.

    Las actividades continúan hasta el sábado 10 de mayo, cuando el Museo de Arte Contemporáneo ofrecerá acceso gratuito para celebrar el Family Day. Bajo el tema «Playoffs», el museo abrirá sus puertas de 11:00 a 15:00 horas con actividades artísticas inspiradas en el deporte, zonas de descanso y comida para disfrutar en familia.

    A pesar del ambiente festivo, este año se canceló el tradicional desfile del Cinco de Mayo en el barrio de Little Village. La decisión se tomó ante el temor a redadas migratorias y al endurecimiento de las políticas migratorias. La suspensión generó pérdidas económicas y un fuerte impacto simbólico para la comunidad mexicana, que suele usar ese evento como plataforma de expresión cultural y resistencia.

    Las celebraciones del Cinco de Mayo en Chicago, que aún están en marcha, evidencian la vitalidad de una comunidad que no olvida sus raíces y las comparte con orgullo. Esta semana, la ciudad respira cultura mexicana, con todos los sentidos puestos en la identidad, la memoria y la fiesta.

    También te puede interesar: Willy Monroy conquista Japón con su cocina mexicana ancestral y una estrella Michelin

     

    Artículos relacionados