más

    Impulsan enoturismo en México como nuevo motor cultural y económico

    El vino mexicano se abre paso no solo en copas, sino también como una experiencia turística integral. En el marco del Tianguis Turístico 2025, el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y la Secretaría de Turismo (Sectur) firmaron un convenio para posicionar al enoturismo como pieza clave de la oferta turística nacional.

    El acuerdo fue suscrito por Nathalie Veronique Desplas Puel, jefa de la Unidad de Información y Política Turística; Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo; y por parte del CMV, Salomón Abedrop y Ana Paula Robles Sahagún, presidente y directora general, respectivamente.

    Este convenio marca el inicio de una agenda conjunta que pretende promover las regiones vinícolas del país, enriquecer la experiencia del visitante e impulsar el desarrollo económico, social y cultural de estas zonas.

    Capacitación, promoción y sinergia institucional

    Uno de los ejes centrales del acuerdo es la profesionalización del sector turístico vinculado al vino. Para ello, se capacitará a prestadores de servicios turísticos en cultura vitivinícola, buscando elevar la calidad de atención y conocimiento en torno al producto nacional.

    Además, se intercambiará información estadística sobre la actividad vinícola para diseñar políticas turísticas más acertadas. Esta estrategia permitirá tener una radiografía clara del sector y sus necesidades.

    Otra línea de acción será la difusión y promoción coordinada de las regiones productoras de vino a nivel nacional, trabajando en conjunto con gobiernos estatales y municipales. La iniciativa contempla el uso de plataformas digitales como «Visit Mexico» y redes sociales oficiales para proyectar la cultura del vino a escala nacional e internacional.

    Nathalie Desplas subrayó que el vino mexicano «es un activo turístico de gran valor que diversifica la oferta nacional». Por su parte, Salomón Abedrop afirmó que «esta alianza abre las puertas a un futuro prometedor, donde el enoturismo será motor de desarrollo para nuestras regiones».

    También se desarrollarán contenidos de libre uso y reproducción para facilitar la promoción del vino mexicano en medios digitales. Esto busca posicionar al producto como embajador cultural, al tiempo que genera derrama económica en comunidades productoras.

    A mediano plazo, el convenio deja abierta la posibilidad de firmar acuerdos específicos que amplíen el alcance del enoturismo y consoliden nuevas rutas turísticas vitivinícolas en estados con potencial.

    También te puede interesar: Una joya gastronómica en la selva: Ha’ de Xcaret deslumbra con elegancia y sabor

    Artículos relacionados