más

    La capirotada: el dulce tradicional que revive las tradiciones de Semana Santa

    La Capirotada, uno de los dulces más representativos de la Semana Santa, es una tradición que ha perdurado durante siglos. Con raíces en la época colonial, este pudín de pan tiene un profundo simbolismo religioso que lo convierte en el postre ideal para esta temporada de reflexión y penitencia. Cada ingrediente de la capirotada, desde el pan hasta las pasas, tiene un significado cristiano que hace que este platillo sea mucho más que un simple postre; el pan representa el cuerpo de Cristo, el piloncillo la sangre, las pasas los pecados, las nueces la cruz y la canela la espiritualidad.

    La receta varía de acuerdo a la región, el uso de ingredientes frescos y la mezcla de sabores como el piloncillo, la canela y las nueces. La costumbre de preparar este dulce en Semana Santa permite que las familias se reúnan alrededor de la mesa y compartan momentos especiales, mientras honran la tradición que se ha transmitido de generación en generación.

    Receta:

    Ingredientes:

    • 4 bolillos o panes de caja (si están duros, mejor)
    • 1 taza de piloncillo rallado
    • 1 rama de canela
    • 1 taza de agua
    • 1/4 de taza de mantequilla
    • 1/2 taza de pasas
    • 1/2 taza de nuez picada
    • 1/4 de taza de queso rallado (opcional)
    • 1/4 de taza de almendras fileteadas (opcional)

    Instrucciones:

    1. Preparar el jarabe de piloncillo:
      • En una cacerola, coloca el piloncillo rallado, la canela y el agua. Cocina a fuego medio hasta que el piloncillo se disuelva completamente, formando un jarabe espeso. Retira del fuego y deja enfriar un poco.
    2. Tostar el pan:
      • Corta el bolillo en rebanadas de aproximadamente 2 cm de grosor. Colócalo en una bandeja para hornear y tuéstalo ligeramente en el horno o en un sartén hasta que esté dorado y crujiente.
    3. Armar la capirotada:
      • En un molde para hornear, coloca una capa de pan tostado en el fondo. Vierte un poco del jarabe de piloncillo sobre el pan para que se empape bien. Luego, agrega una capa de pasas, nueces y almendras (si decides usarlas). Coloca una capa más de pan y repite el proceso, alternando capas de pan, jarabe y frutos secos hasta que se acaben los ingredientes.
    4. Hornear:
      • Cubre el molde con papel aluminio y hornea durante unos 25-30 minutos a 180°C (350°F). Si deseas, en los últimos 10 minutos puedes quitar el papel aluminio y agregar queso rallado por encima para que se gratine.
    5. Servir:
      • Sirve caliente o a temperatura ambiente. La capirotada tiene una textura suave por dentro y crujiente por fuera, lo que la convierte en un dulce único que encanta tanto a niños como adultos.

    Este delicioso postre no solo satisface el paladar, sino que también nos recuerda la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones y valores.

    También te puede interesar: Ballena jorobada da a luz en Zihuatanejo bajo resguardo de autoridades ambientales

    Artículos relacionados