más

    La magia de la cocina en «Como agua para chocolate»: La receta de mole de guajolote de «Tita»

    En el universo del realismo mágico de Laura Esquivel, la cocina es mucho más que un espacio doméstico; es el escenario donde las emociones más intensas cobran vida. La novela Como agua para chocolate sitúa a Tita de la Garza, su protagonista, como la encarnación de esa conexión emocional entre los sentimientos humanos y los sabores que los expresan.

    El mole de guajolote: una obra maestra emocional

    Uno de los momentos más icónicos de la historia ocurre durante el bautizo de Roberto, el sobrino de Tita. En esta escena, Tita prepara un mole de guajolote que trasciende lo puramente culinario. Este platillo, símbolo de amor y celebración, es elaborado con dedicación y un profundo sentido de alegría por el nuevo integrante de la familia.

    Cada ingrediente y cada paso en la preparación del mole están impregnados de las emociones de Tita. Al degustarlo, los comensales no solo disfrutan del exquisito sabor, sino que también experimentan una conexión íntima con los sentimientos de amor y felicidad de la protagonista.

    La magia que revive en la pantalla

    Gracias a la producción para streaming de Salma Hayek, que adapta nuevamente esta obra, los momentos más emblemáticos de la novela, como la preparación del mole, han cobrado nueva vida. La serie revive la capacidad única de la comida para convertirse en un vehículo de emociones, demostrando cómo los platillos pueden ser una extensión del alma y una forma de comunicación profundamente humana.

    La cocina como el corazón de la historia

    El mole de guajolote no es solo una receta en la historia de Como agua para chocolate. Es un recordatorio del poder de la cocina para transmitir y transformar sentimientos, convirtiendo cada platillo en un acto de amor y una obra de arte cargada de significado. En este universo literario, el arte de cocinar es también el arte de sentir.

    Receta del mole de guajolote de «Tita»

    Ingredientes:

    • ​1 guajolote (pavo) cortado en piezas
    • ​Sal al gusto
    • ​Agua suficiente para cocer

    Para el mole:

    • 4 chiles anchos
    • 4 chiles mulatos
    • 4 chiles pasilla
    • 2 chiles chipotles secos
    • 1 tortilla de maíz tostada
    • 2 rebanadas de pan frito
    • 50 g de almendras
    • 50 g de cacahuates pelados
    • 50 g de semillas de sésamo
    • 1 plátano macho maduro, en rodajas y frito
    • 2 tomates rojos medianos
    • 1 cebolla mediana
    • 3 dientes de ajo
    • 1 tablilla de chocolate mexicano
    • 1 raja de canela
    • 4 clavos de olor
    • 5 granos de pimienta negra
    • 1/2 cucharadita de comino
    • Caldo de guajolote (de la cocción)
    • Aceite o manteca para freír
    • Sal al gusto​

    Preparación:

    • ​Cocción del guajolote:
    1. En una olla grande, coloca las piezas de guajolote y cúbrelas con agua. Agrega sal al gusto.
    2. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté tierna. Retira las piezas y reserva el caldo.
    • Preparación de los chiles:
    1. Limpia los chiles retirando las semillas y venas.
    2. Tuesta ligeramente los chiles en un comal o sartén, cuidando que no se quemen para evitar un sabor amargo.
    3. Remoja los chiles en agua caliente durante 20 minutos para suavizarlos.
    • Freír los ingredientes:
    1. En una sartén con aceite o manteca, fríe las almendras, cacahuates y semillas de sésamo hasta que estén dorados. Retira y reserva.
    2. Fríe las rebanadas de pan y la tortilla hasta que estén crujientes. Reserva.
    3. Fríe las rodajas de plátano hasta que estén doradas. Reserva.
    4. Asa los tomates, la cebolla y los ajos en el comal hasta que estén suaves y ligeramente carbonizados.
    • Moler los ingredientes:
    1. En una licuadora o procesador de alimentos, muele los chiles remojados con un poco del caldo hasta obtener una pasta suave. Reserva.
    2. Muele las almendras, cacahuates, semillas de sésamo, pan, tortilla, plátano, tomates, cebolla, ajos y las especias (canela, clavos, pimienta y comino) con suficiente caldo para formar una salsa homogénea.
    • Preparación del mole:
    1. En una olla grande, calienta aceite o manteca y agrega la pasta de chiles. Cocina a fuego medio durante 5 minutos, removiendo constantemente.
    2. Incorpora la mezcla de los demás ingredientes molidos y continúa cocinando, moviendo para evitar que se pegue.
    3. Agrega la tablilla de chocolate y revuelve hasta que se derrita e integre completamente.
    4. Vierte suficiente caldo de guajolote para lograr la consistencia deseada (ni muy espesa ni muy líquida).
    5. Deja cocinar a fuego lento durante 30 minutos, ajustando la sal si es necesario.
    • Integrar el guajolote:
    1. Añade las piezas de guajolote a la olla con el mole y cocina por otros 15 minutos para que absorban el sabor.
    2. Sirve el mole de guajolote caliente, acompañado de arroz blanco y tortillas de maíz recién hechas.

    Artículos relacionados