La ciudad de Oaxaca fue el epicentro de la gastronomía nacional con la celebración de la onceava edición de la Guía México Gastronómico 2025, un evento que reconoció a los 250 mejores restaurantes de México. Este año, la lista incluyó por primera vez a establecimientos de los 32 estados del país, reafirmando la riqueza y diversidad culinaria de cada región.
En esta edición, los restaurantes seleccionados destacaron por su capacidad de combinar técnicas ancestrales con propuestas innovadoras, creando una experiencia gastronómica que respeta la tradición sin dejar de explorar nuevas formas de expresión culinaria.
Oaxaca, el epicentro del reconocimiento gastronómico
Durante dos jornadas, chefs, sommeliers, periodistas y expertos de la industria se reunieron en Oaxaca, una ciudad con un profundo legado gastronómico, para reconocer a los espacios que han dejado huella en la cocina mexicana. Este evento resaltó la importancia de Oaxaca como guardián de los sabores ancestrales y como plataforma de impulso para las nuevas generaciones de cocineros.
A diferencia de otras listas gastronómicas, la Guía México Gastronómico 2025 no jerarquiza los restaurantes, sino que resalta la excelencia, el compromiso ambiental y la aportación social de cada espacio. En este sentido, Claudio Poblete, director de Culinaria Mexicana, enfatizó la importancia del trabajo colectivo en la gastronomía mexicana:
«Solo haciendo equipo este país va a crecer».

Premiaciones destacadas de la Guía México Gastronómico 2025
Además de reconocer a los 250 mejores restaurantes, el evento incluyó distinciones especiales para figuras y establecimientos que han marcado una diferencia en la gastronomía del país:
- Trayectoria Restaurantera: Alejandro Ruíz Olmedo, de Casa Oaxaca.
- Chef del Año: Lupita Vidal, de La Cevichería (Tabasco).
- Mejor Hotel Gastronómico: Hotel Xcaret Arte (Riviera Maya).
- Chef Revelación: José Figueroa, de La Carmelita (Tijuana).
- Chef Repostera del Año: Michelle Catarata, de Galea.
- Sommelier del Año: Luis Morones, del Hotel Presidente Intercontinental.
- Mixóloga del Año: Cristina Gómez López, de Taruma (Chiapas).
- Jefe de Sala del Año: Miguel Ángel González Barragán, de Pujol.
- Restaurante del Año: Balcón del Zócalo.
- Apertura del Año: Maizajo.
- Mejor Carta de Vino Mexicano: Nicos.
- Mejor Programa de Vinos y Destilados: Quintonil.
- Mejor Experiencia Gourmet: La Ruta de la Milpa.
- Homenaje Póstumo: Fonda Margarita, en memoria de María de Jesús Castillo.
«Oficios Culinarios»: El valor del conocimiento tradicional
Como parte del evento, se llevó a cabo el congreso gastronómico «Oficios Culinarios», una jornada de ponencias donde se resaltó la importancia de los saberes tradicionales en la evolución de la cocina mexicana. En este foro, participaron destacados exponentes del sector, como:
- Abigail Mendoza, maestra cocinera tradicional.
- Ricardo Muñoz Zurita, chef especializado en cocina mexicana.
- Jorge León, chef de Alfonsina (Oaxaca).
- Dulce Villaseñor, directora editorial de Culinaria Mexicana.
- Mariana Castillo, Mariana Camacho y Luza Alvarado, periodistas gastronómicas.
Los ponentes coincidieron en la necesidad de preservar las prácticas tradicionales dentro de la modernidad, para garantizar que la riqueza culinaria mexicana se mantenga viva a través de las generaciones.

Disponibilidad de la Guía México Gastronómico 2025
La guía estará disponible para la venta a partir del 15 de febrero y podrá adquirirse en:
- www.ellibrero.com, Amazon, Liverpool, Palacio de Hierro, Sanborns y Gandhi.
- Precio: 275 pesos.
Con esta edición, la Guía México Gastronómico reafirma su papel como un referente en la industria culinaria del país, celebrando el talento, la innovación y la tradición que hacen de México un destino gastronómico de clase mundial.
También te puede interesar: El taco de pescado estilo Baja conquista el mundo en 2025




