El Día de Muertos en México no solo se celebra en los altares: la gastronomía también se une a la fiesta. La malteada de pan de muerto ha conquistado el otoño mexicano, fusionando la repostería tradicional con la influencia de las milkshakes estadounidenses.
Esta bebida ha ganado popularidad especialmente en redes sociales, donde se comparte con entusiasmo cada año. El pan de muerto, con su forma circular y las tiras en forma de hueso, mantiene su simbolismo del ciclo de la vida y la evocación a los difuntos.
Reposteros, cafeterías y aficionados de la cocina han transformado el clásico pan en una experiencia líquida, mezclando helado, leche y los aromas característicos del pan tradicional: azahar y mantequilla. Las versiones más modernas incluyen café, chocolate, cajeta o trozos de pan relleno de nata o dulce de leche.
Preparar esta malteada en casa es sencillo. Solo se necesita pan de muerto, helado, leche y un toque de vainilla. Se licúa hasta obtener una textura cremosa, y se decora con crema batida, azúcar glass o trozos de pan para intensificar la experiencia sensorial.
Un puente entre tradición y creatividad
El resultado es una bebida dulce y aromática, perfecta para acompañar la temporada otoñal o disfrutar mientras se prepara el altar de Día de Muertos. Esta fusión de tradición y modernidad refleja la creatividad que caracteriza a la gastronomía mexicana.
Chefs y especialistas señalan que la malteada de pan de muerto es un ejemplo de cómo la cocina mexicana puede evolucionar sin perder su esencia. El pan deja de ser solo un elemento de la ofrenda y se convierte en una experiencia sensorial que conecta el pasado con el presente.
En redes sociales, la bebida se ha consolidado como tendencia gastronómica. Su popularidad demuestra cómo los sabores tradicionales pueden reinterpretarse para nuevas generaciones, manteniendo vivos los símbolos y rituales de la cultura mexicana.
Disfrutar la malteada de pan de muerto es una forma deliciosa de celebrar la vida y honrar la tradición. La bebida permite que la gastronomía se convierta en un puente entre generaciones y en una vía para preservar las costumbres mexicanas.
Cómo preparar la malteada de pan de muerto
Ingredientes:
-
1 rebanada de pan de muerto tradicional (con o sin relleno)
-
2 bolas de helado de vainilla
-
1 taza de leche (entera o vegetal)
-
1 cucharadita de extracto de vainilla
-
Canela en polvo al gusto
-
Crema batida, azúcar glass o trozos de pan para decorar
Paso a paso:
-
Desmenuza el pan de muerto en trozos pequeños.
-
Coloca en la licuadora el pan, helado, leche, vainilla y canela.
-
Licúa hasta obtener una mezcla uniforme; si deseas, agrega un poco más de leche para aligerarla.
-
Sirve en vaso alto y decora con crema batida, azúcar glass y trozos de pan.
Esta preparación combina tradición, creatividad y facilidad, convirtiéndose en un referente del dinamismo culinario mexicano y en un símbolo contemporáneo del Día de Muertos.
También te puede interesar: Disfruta del auténtico pan de muerto en Quintana Roo: historia, tradición y los mejores lugares




