más

    Romeritos: el sabor de la tradición navideña mexicana

    Origen de los romeritos: un platillo con historia

    Los romeritos son un platillo emblemático de la gastronomía mexicana, especialmente popular durante la temporada navideña. Su historia se remonta a la época de la Colonia, cuando las órdenes religiosas en México adoptaron una estricta vigilia el 24 de diciembre. Esta tradición consistía en abstenerse de consumir carne y elegir ingredientes locales. El resultado fue un platillo que combina los romeritos, un quelite mexicano, con mole y tortitas de camarón, creando una mezcla de sabores que ha trascendido generaciones.

    Ingredientes autóctonos con influencia colonial

    El principal componente de este platillo es la planta Suaeda torreyana , conocida como romerito, que crece en suelos salinos del centro y sur de México. Durante la época prehispánica, los romeritos eran consumidos como alimento básico por las culturas indígenas. Posteriormente, los españoles agregaron elementos como el mole, el camarón seco y las especias, transformando esta sencilla receta en un ícono culinario.

    La receta clásica de los romeritos

    A continuación, compartimos una receta tradicional por

    Ingredientes:

    • 1 kilogramo de romeritos (limpios y desinfectados)
    • 250 gramos de camarón seco (para las tortitas)
    • 4 huevos (para las tortitas)
    • 250 gramos de mole (al gusto)
    • 2 tazas de caldo de pollo
    • 200 gramos de papas cambray (cocidas y peladas)
    • 1 cucharada de ajonjolí tostado (opcional, para decorar)
    • Aceite para freír

    Preparación:

    1. Cocina los romeritos en agua hirviendo con sal hasta que estén tiernos. Escúrrelos y resérvalos.
    2. Muele el camarón seco y mézclalo con los huevos para formar una masa homogénea. Haz pequeñas tortitas y fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas.
    3. En una olla grande, disuelve el mole en el caldo de pollo y cocina a fuego medio hasta que espese.
    4. Agrega los romeritos, las tortitas de camarón y las papas cambray al mole. Cocina todo junto por 10 minutos, asegurándote de que los sabores se integren.
    5. Sirve caliente y, si lo deseas, decora con ajonjolí tostado.

    Romeritos: una tradición que perdura

    Los romeritos no solo son un platillo delicioso, sino también un reflejo de la historia y la cultura de México. Este platillo representa la riqueza gastronómica del país y la capacidad de las familias mexicanas para mantener vivas sus tradiciones. Su preparación, que combina sabores prehispánicos y coloniales, simboliza la unión y la identidad cultural.

    Significado en las fiestas navideñas

    El consumo de romeritos durante la Navidad simboliza la vigilia y la unión familiar. Es un platillo que trasciende generaciones, trayendo consigo recuerdos y creando momentos de convivencia. Aunque su preparación puede ser laboriosa, el resultado final siempre vale la pena, consolidando su lugar en las mesas navideñas de México.

    Artículos relacionados