La Ciudad de México se viste de tradición, colores y aromas con la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, un encuentro que celebra la riqueza de nuestra tierra, la diversidad de cultivos y la herencia gastronómica mexicana. La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y el Gobierno de la Ciudad invitan a capitalinos y visitantes a sumergirse en esta experiencia única que combina cultura, comida y naturaleza.
Un recorrido para todos los sentidos
El evento se realizará del viernes 26 al domingo 28 de septiembre, en el icónico Monumento a la Revolución, de 10:00 a 20:00 horas. Los asistentes podrán recorrer un domo digital con proyecciones inmersivas sobre milpas, bosques, chinampas y flora local. Además, habrá un museo al aire libre con maquetas, talleres y actividades interactivas, como la elaboración de tortillas de colores, prácticas de siembra tradicional y aprendizaje de lenguas indígenas.
La feria propone un intercambio de semillas y saberes, donde productores locales, casas comunitarias y bancos de germoplasma compartirán experiencias y técnicas de cultivo de maíz nativo. También habrá una expoventa con 250 productores, que ofrecerán alimentos a base de maíz, y la esperada “Gran Elotiza”, con miles de elotes preparados para degustar.
Concursos y expresiones culturales
Durante los tres días se celebrarán concursos de tortillas, desgranado de maíz, ilustración de la milpa y exposiciones de tapetes monumentales de semillas. Los asistentes también podrán admirar figuras de cartonería y un altar a la Mujer Semilla, mientras disfrutan de presentaciones culturales de comunidades originarias.
La música será un hilo conductor del evento. Se presentarán artistas y grupos como Wamazo, Yolotecuani, Campeche Show, Sónex, Alberto Pedraza, la Orquesta Típica de la CDMX y Rayito Colombiano, acompañados de mariachis, tríos huastecos, danzas tradicionales y fusiones contemporáneas, creando un ambiente festivo que celebra la diversidad sonora ligada al maíz.
Maíz nativo: patrimonio vivo
Este año, la feria tiene un valor especial tras la declaración del 17 de enero de 2025, que posiciona a la Ciudad de México como territorio libre de maíz genéticamente modificado, garantizando que la producción y el consumo del grano sigan prácticas agroecológicas. Esta medida refuerza el reconocimiento del maíz como patrimonio biocultural, agrícola y social, símbolo de la alimentación y las tradiciones mexicanas.
La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad invita a todos a reconectar con nuestras raíces, disfrutar de sabores auténticos y conocer la riqueza natural y cultural que hace único al maíz mexicano.
También te puede interesar: Banco Chinchorro, el paraíso natural de Quintana Roo que debes explorar