más

    Starbucks inaugura en Playa del Carmen su tienda más icónica del sureste mexicano

    La cadena Starbucks abrirá en las próximas semanas su flagship store en Playa del Carmen, una de las diez tiendas más emblemáticas de la marca en México, con diseño inspirado en el mar Caribe y una propuesta arquitectónica única. La nueva sucursal, llamada «Playa Básico», se ubicará en la icónica esquina de la Quinta Avenida con calle 32 y contará con más de 400 metros cuadrados de construcción.

    La tienda está diseñada como un espacio híbrido para la relajación y el trabajo, incorporando acabados de primera calidad y elementos que evocan la biodiversidad marina de la región. Según Saraí Jiménez, directora de Reputación y Sostenibilidad de Starbucks, esta sucursal representará lo mejor de la marca en términos de diseño, experiencia e innovación.

    «Es una de las tiendas más grandes que tenemos. Su diseño celebra el mar y los elementos que nos conectan con la naturaleza. Tendrá espacios para el entretenimiento, para el relax y para el trabajo», aseguró Jiménez.

    La tienda también incluirá un mural de la artista cancunense Elena Caltz, reconocida por su trabajo que fusiona naturaleza, espiritualidad y sustentabilidad. Su obra representará a Ixchel, diosa maya del agua y la creatividad, acompañada de especies marinas emblemáticas como el tiburón ballena, la tortuga y la mantarraya.

    Expansión regional con enfoque sostenible

    La apertura de «Playa Básico» forma parte del plan de expansión de Starbucks en el sureste de México, que contempla siete nuevas tiendas en 2025, además de la remodelación de su primera sucursal en Quintana Roo, abierta en 2006 en Plaza Hollywood, Cancún. Actualmente, la empresa cuenta con más de 200 tiendas en todo el país, de las cuales 73 están en la región sureste.

    Starbucks emplea a mil 100 personas en Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, a quienes denomina «partners», ofreciéndoles beneficios como seguro de gastos médicos y acceso a programas universitarios en línea a través de Starbucks College.

    Las flagship stores como Playa Básico, Plaza Village (Cancún) o Ahau (Tulum), contrastan con sucursales de tránsito rápido ubicadas en oficinas o aeropuertos. La tienda Ahau, por ejemplo, fue reconocida como la más sostenible de Latinoamérica, al estar construida con piedra caliza y bambú certificado.

    Durante la presentación en Plaza Village, Jiménez destacó la colaboración con proveedores mexicanos para el diseño de sus tiendas. Entre ellos, la empresa Filamento, especializada en iluminación, cuyas lámparas están presentes en varias sucursales del país.

    Café mexicano y responsabilidad social

    Como parte de su compromiso con las comunidades cafetaleras, Starbucks impulsa desde hace 11 años el programa «Todos Sembramos Café». Esta iniciativa busca combatir los efectos de la roya mediante la donación de plantas resistentes a productores mexicanos, principalmente en Chiapas y Veracruz.

    El programa opera mediante donaciones de clientes (10 pesos por planta) y ventas de café (una planta por cada media libra vendida). Las plantas se cultivan en viveros aliados y se entregan a los agricultores una vez listas. En la campaña actual, la meta es superar los cinco millones de plantas donadas.

    El rendimiento promedio de café en México es de entre seis y ocho quintales por hectárea, pero gracias a las fincas modelo implementadas por Starbucks, algunas zonas han elevado ese rendimiento hasta los 18 quintales. Esto representa un impacto económico directo para miles de familias productoras.

    Además, Starbucks impulsa acciones sociales en comunidades cafetaleras como consultas médicas para mujeres, escuelas rurales y torres de agua. También exigen el cumplimiento del estándar «Café Practices», que prohíbe el uso de químicos dañinos, el trabajo infantil y promueve la conservación de recursos naturales.

    También te puede interesar: Abolengo, la parada obligada para los amantes del reggaetón en Playa del Carmen

     

    Artículos relacionados