más

    Tarta de pera: Receta navideña con beneficios nutricionales

    Cada 4 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Pera, una fecha dedicada a honrar a una de las frutas más queridas y versátiles de la gastronomía global. Con su dulzura natural, textura jugosa y múltiples beneficios para la salud, la pera ha conquistado corazones y mesas a lo largo de los siglos.

    Una fruta con historia milenaria

    Originaria de Europa y Asia, la pera tiene una historia que se remonta a más de 4,000 años. En las antiguas civilizaciones griega y romana, era considerada un lujo reservado para las clases altas y se le atribuían propiedades medicinales. Con el paso del tiempo, esta fruta ha viajado por todo el mundo, adaptándose a diferentes climas y enriqueciendo la cultura culinaria de diversas regiones.

    Beneficios nutricionales de la pera

    Además de su sabor inigualable, la pera es un aliado para la salud gracias a su alto contenido de nutrientes esenciales:

    • Fibra dietética: Mejora la digestión y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol.
    • Vitaminas C y K: Fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a la salud ósea.
    • Potasio: Es fundamental para el correcto funcionamiento del corazón y los músculos.
    • Antioxidantes: Protegen al organismo del daño celular y promueven una piel saludable.

    La versatilidad de la pera en la cocina

    La pera destaca por su capacidad de adaptarse a una amplia variedad de preparaciones culinarias, desde ensaladas frescas hasta postres elaborados. Su equilibrio perfecto entre dulzura y acidez la convierte en un ingrediente ideal para enriquecer cualquier platillo.

    Ideas para incorporar la pera en tu cocina navideña

    En esta temporada festiva, sorprende a tus seres queridos con recetas que incluyan pera como protagonista. Aquí algunas sugerencias:

    • Ensaladas festivas: Combina pera con nueces, queso azul y espinacas.
    • Postres navideños: Prepara peras al vino tinto o tartas de pera.
    • Guarniciones: Acompaña carnes asadas con una salsa de pera y jengibre.

    Un llamado a celebrar

    El Día Mundial de la Pera es una invitación a disfrutar de esta fruta en toda su riqueza. Ya sea por sus beneficios para la salud, su historia milenaria o su versatilidad en la cocina, la pera se consolida como un regalo de la naturaleza que merece ser celebrado y compartido.

    Tarta de pera navideña

    Ingredientes:

    • ​1 lámina de masa de hojaldre o masa quebrada
    • ​4 peras maduras
    • 100 g de azúcar
    • ​2 huevos
    • ​100 ml de crema de leche (nata)
    • 50 g de almendras molidas (opcional)
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla
    • Azúcar glas para espolvorear

    Procedimiento:

    • ​Preparar la base:
    • Precalienta el horno a 180°C.
    • Extiende la masa en un molde para tartas previamente engrasado. Pincha el fondo con un tenedor para evitar que suba durante la cocción.
    • Preparar las peras:
    • Lava, pela y corta las peras en láminas finas o en gajos.
    • Mezclar el relleno:
    • En un bowl, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa.
    • Añade la crema de leche, el extracto de vainilla y las almendras molidas si las utilizas. Mezcla bien hasta integrar todos los ingredientes.
    • Montar la tarta:
    • Coloca las láminas de pera sobre la masa, cubriendo todo el fondo de manera uniforme.
    • Vierte la mezcla del relleno sobre las peras, asegurándote de que se distribuya de forma homogénea.
    • Hornear:
    • Hornea la tarta durante 35-40 minutos, o hasta que el relleno esté cuajado y la superficie tenga un tono dorado.
    • Enfriar y decorar:
    • Antes de servir, espolvorea con azúcar glas para darle un toque festivo.

    También te puede interesar: Tradiciones decembrinas: ¿Cómo preparar el pavo perfecto?

    Artículos relacionados