más

    Tradiciones decembrinas: ¿Cómo preparar el pavo perfecto?

    El pavo no es solo un alimento en las mesas de fin de año; representa tradición, esfuerzo y la oportunidad de reunir a la familia en torno a una celebración. En México, esta ave es protagonista en Navidad, Año Nuevo e incluso Thanksgiving, con más del 70% de los hogares incluyéndolo en sus cenas festivas. Este platillo, además de ser delicioso, implica un gasto promedio de entre 800 y 1,500 pesos, dependiendo de su tamaño y preparación.

    Consumo de pavo en México: Una tradición decembrina

    De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, durante la temporada decembrina en México se consume el 75% del pavo vendido en el año, lo que equivale a unas 1.8 millones de aves. Esta cifra refleja la relevancia cultural del pavo en las festividades nacionales.

    Más allá del costo económico, la preparación del pavo requiere una inversión de tiempo y dedicación para alcanzar el punto perfecto de sabor y textura, convirtiéndose en una experiencia culinaria significativa para los hogares mexicanos.

    La receta del Chef Carlos Juárez: Técnica y sabor en cada mordida

    El chef ejecutivo de Virgilio y Pepe, Carlos Juárez, comparte su receta de pavo, una preparación que combina técnica y pasión por la gastronomía. Basada en su amplia experiencia, esta receta promete elevar cualquier cena festiva, haciendo que el esfuerzo invertido valga la pena.

    Al seguir esta preparación, los comensales podrán disfrutar de un resultado único, donde el pavo se convierte en el centro de atención de la mesa, celebrando no solo la gastronomía, sino también los momentos compartidos con los seres queridos.

    El valor del pavo en la cultura mexicana

    Más que un simple platillo, el pavo representa el esfuerzo colectivo de las familias mexicanas para cerrar el año con una tradición que celebra la unión, el agradecimiento y la esperanza. En cada receta, como la del chef Juárez, se encuentra un legado que combina historia, sabor y la promesa de un año nuevo lleno de oportunidades.

    Receta

    El chef Carlos Juárez nos dice cómo lograr un pavo jugoso, dorado y lleno de sabor. Su técnica se basa en resaltar la calidad del ingrediente principal con un proceso preciso y cuidadoso.

    Ingredientes:

    • ​Pavo
    • ​Agua y 50 g de sal por litro (para la salmuera)
    • ​Especias y hierbas de olor (opcional)
    • ​Mantequilla (90 g por barra)
    • ​2 dientes de ajo picados
    • Romero y cebollín picados
    • Naranjas, limones, hierbas y cebollas partidas a la mitad
    • Sal y pimienta al gusto

    Procedimiento:

    1. Salmuera: Disuelve 50 g de sal por cada litro de agua, asegurándote de que el pavo quede completamente sumergido. Si lo deseas, añade especias y hierbas de olor. Déjalo reposar en la salmuera al menos 4 horas o, preferentemente, toda la noche.
    2. ​Secado: Retira el pavo de la salmuera, sécalo cuidadosamente con una toalla de cocina y déjalo reposar en el refrigerador por máximo una hora.
    3. ​Mantequilla compuesta: Mezcla la mantequilla con el ajo, romero y cebollín. Frota esta mezcla debajo de la piel del pavo y luego sobre la piel.
    4. ​Sazonar y rellenar: Espolvorea sal y pimienta al gusto. Rellena el interior del pavo con naranjas, limones, hierbas y cebollas.
    5. Hornear: Cocina en un horno precalentado a 180 °C durante 2 a 2 horas y 30 minutos, dependiendo del tamaño.
    6. ​Reposo: Deja reposar el pavo 20 minutos antes de servir.

    El relleno: balance perfecto de sabores

    Ingredientes:

    • ​Croutones (tostados con mantequilla y hierbas) 
    • ​Manzana, pera y cebolla picadas en cubos
    • ​Orejones de manzana, pasas y arándanos partidos a la mitad
    • ​Carne molida de res y cerdo
    • ​Vino tinto y jerez dulce o brandy
    • ​Mantequilla adicional

    Preparación:

    1. ​Tostar croutones: Derrite mantequilla con hierbas y tuesta los croutones.
    2. ​Saltear frutas y carne: Cocina la manzana, pera, cebolla y frutos secos hasta que doren. Añade las carnes molidas, sazona con sal y pimienta, y saltea hasta que comiencen a dorarse.
    3. Deglasear: Vierte vino tinto y jerez dulce, dejando que el líquido se consuma por completo.
    4. ​Caramelizar: Cocina a fuego bajo hasta que los ingredientes se caramelicen.
    5. ​Incorporar croutones: Mezcla los croutones con el resto de los ingredientes. Rectifica la sazón y termina con un toque de mantequilla.

    También te puede interesar: Preparativos para la temporada navideña: Precios de los ingredientes

    Artículos relacionados