El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 prevé asignar 8,328 millones de pesos al Anexo 30 de “Prevención, Detección, Investigación y Sanción de Hechos de Corrupción”, lo que representa una reducción del 9.5% en términos reales respecto al presupuesto de 2024, que fue de 9,198 millones de pesos. Este anexo incluye los recursos asignados a los tres poderes de la Unión para combatir la corrupción.
Principales recortes en dependencias gubernamentales
El análisis del PPEF muestra que la dependencia más afectada es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con una disminución del 58.1% en su presupuesto para el combate a la corrupción, pasando de 1,470.8 millones a 615.5 millones de pesos. Dentro de este presupuesto reducido:
- 184 millones irán a la Unidad de Inteligencia Financiera.
- 51 millones a la Unidad de Política y Control Presupuestario.
- 72 millones a la Unidad de Contabilidad Gubernamental.
- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recibirá 1,046 millones.
- 92 millones estarán destinados a la Subprocuraduría Fiscal Federal de Investigaciones.
Otras instituciones afectadas
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): Tendrá una reducción del 51.5%, con un presupuesto que baja de 75.2 millones a 36.4 millones de pesos.
- Secretaría del Bienestar: Sufrirá un recorte del 13.6%, disminuyendo de 9.5 millones a 8.2 millones.
- Entidades no sectorizadas: Recibirán 131.6 millones de pesos, lo que representa una baja del 9.9% respecto al presupuesto de 2024.
Otras dependencias con reducciones significativas son:
- Secretaría de la Función Pública (-9.4%)
- Secretaría de Educación Pública (-6.4%)
- Tribunal Federal de Justicia Administrativa (-4.1%)
- Secretaría de Economía (-4%)
- Poder Judicial (-2.6%)
- Fiscalía General de la República (-2.2%)
El Poder Legislativo es la única instancia que verá un incremento, con un aumento del 10% al pasar de 2,944 millones a 3,239 millones de pesos.
Opiniones de expertos: “Mensaje de desinterés»
Expertos consultados señalan que estos recortes envían un mensaje preocupante. Gerardo Laveaga, expresidente del Ifai, sostuvo que “la corrupción no se combate con más dinero, sino con acciones concretas”. Según Laveaga, medidas como la protección de testigos, la identificación de beneficiarios finales y el cierre de empresas fantasmas son necesarias, pero considera que el gobierno no ha mostrado avances en estos aspectos.
“Sin voluntad política y sin sanciones, no importa cuánto presupuesto se asigne a estas instituciones; el problema seguirá sin resolverse”, afirmó Laveaga.
Estrategia de bajo perfil y limitaciones operativas
Issa Luna Pla, experta en temas anticorrupción, considera que la reducción presupuestal responde a una estrategia para mantener un bajo perfil en las instituciones encargadas de fiscalizar y combatir la corrupción. Luna advirtió que instituciones como la Fiscalía Anticorrupción, con recursos limitados, solo podrán ocuparse de casos menores, quedando inoperantes frente a grandes redes de corrupción.
“Reducir salarios y personal ha sido la norma, y ahora pensar en ajustarse aún más el cinturón es un error… Lo único que se logrará es estrangular más a las instituciones”, agregó.
Luna Pla también expresó su preocupación sobre la transformación de la Función Pública en la Secretaría Anticorrupción, ya que considera que esta nueva estructura podría debilitar aún más la capacidad de la dependencia para coordinar investigaciones amplias.
“Estas reducciones no permitirán al SAT ni siquiera intercambiar información con otros organismos para investigar redes de corrupción”, lamentó.
Impacto de los recortes: ¿un futuro incierto para la lucha anticorrupción?
Los recortes al presupuesto del combate a la corrupción reflejan una política que, según expertos, podría debilitar los esfuerzos del país en esta área. Las voces de quienes participaron en el análisis sugieren que sin recursos adecuados ni voluntad política, las instituciones dedicadas a combatir la corrupción enfrentarán serias limitaciones para actuar de manera efectiva.
También te puede interesar: Revelan mensajes de Marilyn Cote donde relacionaba a su «pareja» con Peña Nieto




