más

    Metapneumovirus se expande en México: casos confirmados por estado

    Incrementa la preocupación por brotes del metapneumovirus en el país

    El metapneumovirus humano (hMPV), un virus respiratorio que ha ganado notoriedad en las últimas semanas, está causando un aumento significativo en los casos de enfermedades respiratorias en México. Este virus, conocido por generar síntomas similares a los de la gripe y el COVID-19, afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes.

    Estados más afectados por el metapneumovirus

    De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Salud y otros organismos de vigilancia epidemiológica, los estados con mayor incidencia de casos confirmados son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz. En estas regiones, los hospitales han reportado un incremento notable en consultas por infecciones respiratorias, principalmente en población pediátrica.

    En la Ciudad de México, los casos han mostrado un aumento del 30% en las últimas semanas. En Jalisco y Nuevo León, los sistemas hospitalarios han activado protocolos de contingencia para atender el creciente número de pacientes con síntomas respiratorios graves.

    Síntomas y medidas de prevención ante el metapneumovirus

    El metapneumovirus suele manifestarse con fiebre, tos, congestión nasal, dificultad para respirar y, en casos graves, puede derivar en bronquiolitis o neumonía. Las autoridades sanitarias recomiendan seguir medidas básicas de prevención, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en espacios concurridos, evitar el contacto cercano con personas enfermas y mantener las vacunas al día para protegerse contra infecciones respiratorias secundarias.

    Acciones de las autoridades sanitarias en México

    La Secretaría de Salud ha emitido alertas sanitarias para informar a la población sobre el virus y reforzar la vigilancia epidemiológica en hospitales y centros de salud. Además, se han intensificado las campañas de información en medios de comunicación y redes sociales, destacando la importancia de acudir al médico ante los primeros síntomas respiratorios.

    Impacto en hospitales y servicios de salud

    El aumento de casos ha generado presión en los servicios de salud de varias entidades, con hospitales reportando altos niveles de ocupación en áreas pediátricas y de cuidados intensivos. Las autoridades han hecho un llamado a evitar la automedicación y a buscar atención médica en caso de síntomas severos.

    Pronóstico y recomendaciones para los próximos meses

    Con la temporada invernal en curso, se prevé que los casos de metapneumovirus puedan seguir incrementándose, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse alerta y priorizar el cuidado de los sectores más vulnerables, como niños menores de 5 años y adultos mayores.

    También te puede interesar: México en alerta por el metapneumovirus humano: ¿estamos en riesgo?

    Artículos relacionados