La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que promoverá una reforma electoral como parte de su agenda de gobierno, una propuesta que fue confirmada por el coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien detalló que el análisis y deliberación de dicha iniciativa comenzará el 1 de septiembre, con el inicio del nuevo periodo legislativo.
“Cada seis años, desde hace tres décadas, después de la elección presidencial hay reformas electorales. Esta ocasión no será la excepción”, afirmó Monreal en conferencia desde San Lázaro, asegurando que el bloque oficialista está listo para acompañar la iniciativa presidencial, aunque descartó que se convoque a un periodo extraordinario en el Congreso antes de esa fecha.
Reforma con múltiples frentes
La propuesta fue anticipada por Sheinbaum durante su conferencia matutina del lunes 24 de junio, donde criticó duramente al Instituto Nacional Electoral (INE) por, según dijo, haber “extralimitado sus funciones” al anular votos en 818 casillas durante la reciente elección del Poder Judicial, una competencia que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Está en mis 100 puntos una reforma electoral, que hace falta y ya, en su momento, la vamos a presentar. Tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el INE —8 mil millones de pesos costó la elección ahora—, con el financiamiento de los partidos políticos y con la estructura misma del sistema electoral”, afirmó la mandataria.
Aunque los detalles de la iniciativa aún no se han dado a conocer completamente, Sheinbaum sugirió que se abordarán temas como la reducción del gasto electoral, la revisión del presupuesto asignado al INE y a los partidos políticos, y la posible eliminación de los legisladores plurinominales.
Críticas al INE y antecedentes de la iniciativa
Monreal respaldó plenamente las declaraciones de la presidenta y acusó al INE de actuar con parcialidad y capricho, aunque evitó mencionar nombres específicos de consejeros electorales. “El INE ha estado actuando de manera parcial, extralimitada y por capricho. La crítica que hizo la presidenta es correcta”, sostuvo.
Cabe recordar que la intención de aplicar una reforma electoral viene desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero fue la única de las 20 iniciativas de reforma constitucional que no fue dictaminada al arranque de la actual legislatura (LXVI).
El nuevo impulso que se le pretende dar en el sexenio de Sheinbaum se enmarca en un contexto de tensión con las autoridades electorales y críticas al alto costo de los procesos comiciales.
Próximos pasos
La reforma, según lo confirmado por Monreal, será trabajada a partir del 1 de septiembre con el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones. Morena y sus aliados (PVEM y PT) cuentan con mayoría en ambas cámaras del Congreso, lo que anticipa un escenario favorable para que la propuesta avance, aunque se esperan resistencias por parte de la oposición y de algunos sectores ciudadanos que han defendido la autonomía del INE y el pluralismo legislativo.
La iniciativa se perfila como uno de los ejes centrales del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, y podría redefinir la estructura, financiamiento y operación del sistema electoral mexicano en los próximos años.
También te puede interesar: DEA revela que el CJNG vigiló a sus agentes e informantes durante el juicio de «El Menchito» en EE. UU.




