Desde la puesta en marcha de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, en marzo de 2019, y hasta octubre de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) ha registrado 229 carpetas de investigación derivadas de denuncias interpuestas por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Estas denuncias se centran en presuntos delitos estipulados en el Código Penal Federal y otras normativas aplicables, reflejando un esfuerzo sostenido en la lucha contra la corrupción en México.
Principales delitos investigados
1. Enriquecimiento ilícito (Artículo 224)
- Total de casos: 176 (77% del total).
- Este delito sanciona a servidores públicos que, con motivo de su cargo, incrementen de forma injustificada su patrimonio personal.
- Pena: De tres meses a 14 años de prisión, multa, y posible destitución e inhabilitación del cargo.
2. Uso indebido de funciones (Artículo 217)
- Total de casos: 29.
- Este delito implica un uso indebido del puesto público para obtener beneficios no autorizados.
- Pena: De seis meses a 12 años de prisión, más multas e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
3. Peculado (Artículo 223)
- Total de casos: 8.
- Penaliza la apropiación indebida de recursos públicos.
4. Ejercicio indebido del servicio público (Artículo 214)
- Total de casos: 6.
- Se refiere a actos de negligencia o incumplimiento en el ejercicio de funciones públicas.
5. Otros delitos investigados
- Falsificación de documentos (Artículo 246): 2 casos.
- Tráfico de influencias (Artículo 221): 2 casos.
- Robo (Artículo 367), operaciones con recursos de procedencia ilícita (Artículo 400 bis), cohecho (Artículo 222), abuso de autoridad (Artículo 215), y uso indebido de secretos industriales (Ley de Propiedad Industrial, Artículo 224): 1 caso cada uno.
Evaluación en materia anticorrupción: Índice de Estado de Derecho
Según el Índice de Estado de Derecho en México, elaborado por la organización World Justice Project, el rubro de Ausencia de Corrupción refleja la persistencia de desafíos significativos a nivel estatal. En una escala donde 1 representa la mejor calificación, el promedio nacional es de apenas 0.37.
Estados mejor evaluados
- Querétaro: 0.48 puntos.
- Guanajuato: 0.44 puntos.
- Zacatecas: 0.41 puntos.
Estados peor evaluados
- Morelos: 0.29 puntos.
- Ciudad de México y Quintana Roo: 0.30 puntos cada uno.
Reflexiones finales sobre casos de corrupción
Los avances en las investigaciones anticorrupción reflejan un enfoque activo de la FGR en sancionar a los responsables de abusos en el servicio público. Sin embargo, las bajas calificaciones en el índice de ausencia de corrupción subrayan la necesidad de implementar estrategias más eficaces y de trabajar en coordinación con los distintos niveles de gobierno para fortalecer el estado de derecho en México.
También te puede interesar: La Operación Enjambre: un golpe al crimen organizado y la corrupción




