más

    Avanza en el Senado plan fiscal de Donald Trump con recorte al impuesto sobre remesas y fuerte ajuste social

    Con una votación ajustada de 51 votos a favor y 49 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó este sábado abrir el debate formal del ambicioso y polémico plan fiscal del presidente Donald Trump, denominado por él mismo como el “gran y hermoso proyecto de ley”. La iniciativa, que contempla recortes fiscales por más de 4 billones de dólares, ya ha generado una intensa polarización política y social.

    Entre los puntos más destacados del nuevo borrador figura la reducción del impuesto a las remesas del 3.5 % al 1 %, una modificación significativa respecto al texto aprobado en mayo por la Cámara de Representantes. Esta tasa se aplicará a transferencias físicas de dinero y entrará en vigor a partir del 31 de diciembre de 2025. En caso de que el remitente no cubra el gravamen, la responsabilidad recaerá en la empresa que preste el servicio. No se aplicará si el envío se realiza desde una cuenta bancaria con tarjeta de crédito o débito.

    La reforma propone ampliar los recortes de impuestos implementados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), aumentar el gasto en defensa y migración, y reducir fondos para programas sociales como Medicaid y cupones de alimentos, lo cual ha sido duramente criticado por legisladores demócratas y algunos republicanos.

    Desde Truth Social, el presidente Trump celebró la aprobación del inicio del debate como una “gran victoria” y dijo estar listo para “proteger la frontera, luchar por nuestros militares y veteranos y garantizar que Medicaid sirva a quienes realmente lo necesitan”.

    Fracturas en el bloque republicano

    La votación dejó al descubierto divisiones internas entre los republicanos. Thom Tillis, senador por Carolina del Norte, y Rand Paul, senador por Kentucky, votaron en contra, alineándose con los demócratas. La reacción de Trump no se hizo esperar: anunció que se reunirá con posibles candidatos para competir en las primarias contra Tillis, y lanzó un comentario sarcástico sobre Paul: “¿Rand Paul volvió a votar ‘NO’? ¿Qué le pasa a este tipo?”

    A pesar del respaldo mayoritario republicano (53 escaños en el Senado), la aprobación definitiva aún está en duda, ya que perder más de tres votos pondría en riesgo el proyecto. Además, el líder de la bancada demócrata, Chuck Schumer, obligó a leer en voz alta las 940 páginas del proyecto, lo que podría retrasar la votación hasta el domingo.

    Riesgo fiscal y críticas por recortes ambientales

    El Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB) advirtió que los recortes fiscales no se compensan con la reducción del gasto público, estimando que el plan aumentaría la deuda en 2.4 billones de dólares en la próxima década.

    Por su parte, sectores empresariales también manifestaron preocupación. Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, acusó al Senado de “destruir millones de empleos” por los recortes a incentivos fiscales en energías renovables y vehículos eléctricos. El empresario compartió un análisis del académico Jesse Jenkins, de la Universidad de Princeton, que proyecta pérdidas de cientos de miles de millones de dólares en inversión, aumento de la contaminación y desventajas competitivas frente a China.

    Próximos pasos

    El Senado deberá debatir a fondo las modificaciones introducidas al borrador aprobado por la Cámara Baja antes de devolverle el texto para su votación final. Trump ha presionado para que la ley sea firmada el 4 de julio, Día de la Independencia, como símbolo de su visión económica.

    Mientras tanto, el debate público sigue intensificándose sobre si esta reforma representa un alivio fiscal para la clase media y los negocios, o si por el contrario implica un retroceso en programas sociales y ambientales fundamentales.

    También te puede interesar: Ruanda y RDC firman acuerdo histórico para poner fin a tres décadas de conflicto armado con mediación de EE. UU. y Qatar

    Artículos relacionados