más

    Trump desmiente negociaciones con Irán: “No he hablado con ellos desde que arrasamos sus instalaciones nucleares”

    El presidente Donald Trump negó categóricamente que su administración esté manteniendo negociaciones con Irán o que haya ofrecido algún tipo de apoyo para el programa nuclear civil iraní. Esto ocurre en medio de reportes que sugerían una posible ayuda económica para que Teherán desarrollara su programa atómico con fines civiles, una postura que marcaría un giro significativo respecto a la política del mandatario.

    En un mensaje publicado este lunes en su red social Truth Social, Trump afirmó:

    “Díganle al falso senador demócrata Chris Coons que NO estoy ofreciendo NADA a Irán, a diferencia de Obama, quien les pagó miles de millones bajo el estúpido ‘camino hacia un Arma Nuclear JCPOA’ (¡que ahora habría expirado!). Ni siquiera estoy hablando con ellos desde que ARRASAMOS totalmente sus instalaciones nucleares”.

    La declaración del presidente surge justo después de que varios medios reportaran que dentro de su administración se estaba evaluando la posibilidad de ayudar a Irán con hasta 30 mil millones de dólares para el desarrollo de un programa nuclear civil. Este posible cambio contradice la política que Trump implementó al abandonar en 2018 el acuerdo nuclear firmado por la administración Obama, conocido como JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto).

    La tensión entre Estados Unidos e Irán se ha agudizado tras los ataques aéreos estadounidenses e israelíes contra instalaciones nucleares en territorio iraní. Estos bombardeos, que se realizaron entre el 13 y el 21 de junio, dañaron severamente el programa nuclear iraní, según funcionarios estadounidenses. En concreto, destruyeron la única planta de conversión de metal de Irán, un paso clave en la fabricación de armas nucleares, y afectaron gran parte del uranio enriquecido acumulado.

    El senador Chris Coons, demócrata y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, advirtió que aún es pronto para determinar el alcance total del daño causado. En una entrevista con MSNBC, señaló que “es importante no politizar a los profesionales de inteligencia” y que las evaluaciones precisas sobre los sitios afectados aún están en desarrollo.

    Condiciones de Irán para reanudar el diálogo

    Desde Teherán, sin embargo, la postura ha sido clara. Majid Tajt-Ravanchi, viceministro de Relaciones Exteriores iraní, aseguró a la BBC que Irán no retomará las conversaciones con Estados Unidos si continúan los bombardeos. Tajt-Ravanchi explicó que, aunque Washington habría mostrado disposición para regresar a la mesa de diálogo, no se ha fijado una fecha ni se han acordado condiciones formales.

    “Buscamos una respuesta clara sobre si habrá un nuevo acto de agresión mientras estamos en diálogo”, afirmó el funcionario, reiterando que Irán defenderá su derecho a enriquecer uranio, lo que es un punto central de su programa nuclear.

    Esta insistencia en la capacidad de enriquecimiento es fundamental, dado que, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Irán es el único país sin armas nucleares que actualmente enriquece uranio a niveles altos, cerca del 60%, muy por encima del límite establecido en 2015, que es 3.67%. Para fabricar una bomba atómica, se requiere un enriquecimiento del 90%, según el OIEA.

    El director de la CIA, John Ratcliffe, informó a legisladores estadounidenses que los recientes ataques retrasaron varios años el programa nuclear iraní, una afirmación que respalda la política de presión máxima del gobierno estadounidense.

    Trump también advirtió la semana pasada que volvería a bombardear Irán si el país continúa con su enriquecimiento a niveles que permitan fabricar armas nucleares, subrayando la postura firme de su administración para evitar que Irán se convierta en una potencia nuclear militar.

    La situación permanece en un punto crítico. Por un lado, Estados Unidos mantiene la presión militar y política. Por el otro, Irán sostiene su derecho a desarrollar un programa nuclear civil legítimo y condiciona cualquier diálogo a la suspensión total de agresiones.

    También te puede interesar: Donald Trump impulsa impuesto a remesas: Amenaza directa a millones de familias migrantes

    Artículos relacionados