más

    Canadá retira impuesto digital a tecnológicas de EE. UU. para reanudar negociaciones con Trump

    El gobierno de Canadá anunció este domingo que eliminará el controvertido Impuesto a los Servicios Digitales (DST) que gravaba a las grandes tecnológicas estadounidenses. La decisión llega tras la advertencia del presidente Donald Trump de poner fin a las conversaciones comerciales con Ottawa como represalia.

    El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, fue el encargado de comunicar la derogación del gravamen, calificándolo como un gesto de buena voluntad para destrabar las tensas relaciones bilaterales. En un comunicado oficial, el gobierno canadiense informó que la medida se toma «en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos».

    Trump había cancelado las conversaciones

    La decisión de Ottawa se produce después de que Trump declarara, el pasado viernes, la cancelación inmediata de todas las conversaciones comerciales con Canadá, calificando el impuesto digital como «un ataque directo y descarado contra nuestro país».

    «Con base en este impuesto atroz, damos por terminadas TODAS las conversaciones comerciales con Canadá, con efecto inmediato. Informaremos a Canadá sobre el arancel que pagará para hacer negocios con los Estados Unidos en los próximos siete días», escribió el mandatario en su red Truth Social.

    El impuesto canadiense, que entró en vigor en 2024, afectaba directamente a plataformas como Google, Amazon, Apple y Meta, aplicando una tasa del 3 % sobre los ingresos obtenidos por servicios digitales en territorio canadiense.

    Reanudación de negociaciones

    Según el mismo comunicado, Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, acordaron que las partes reanudarán las negociaciones con miras a alcanzar un nuevo acuerdo comercial antes del 21 de julio. El posible tratado busca actualizar los términos económicos entre ambas naciones, especialmente tras las tensiones provocadas por el impuesto.

    Canadá espera que este gesto permita restaurar la confianza con Washington y reimpulsar un comercio bilateral que ha sido clave para su economía. Las empresas tecnológicas estadounidenses, por su parte, han celebrado la medida.

    Antecedentes del conflicto

    El Impuesto a los Servicios Digitales fue anunciado originalmente en 2021, pero su aplicación se pospuso varias veces en espera de una solución multilateral en el marco de la OCDE. Al no lograrse consenso internacional, Canadá decidió aplicarlo de forma unilateral a partir de enero de 2024.

    La decisión provocó una inmediata reacción de EE. UU., que consideró que el DST afectaba desproporcionadamente a sus empresas y representaba una barrera comercial. Aunque la administración de Joe Biden había mostrado una postura más conciliadora, la llegada de Trump a la presidencia en enero de 2025 endureció la posición estadounidense.

    Trump, quien ha priorizado acuerdos bilaterales en lugar de marcos multilaterales, exigió la eliminación inmediata del DST como condición para continuar cualquier tipo de diálogo.

    Implicaciones económicas

    La retirada del impuesto podría abrir la puerta a un mayor flujo de inversión estadounidense en Canadá, especialmente en el sector digital y de servicios. También refuerza la estrategia comercial de Trump, centrada en el poder de negociación directa y en el uso de medidas de presión para modificar decisiones de aliados.

    Sin embargo, algunos analistas advierten que esta medida podría debilitar la postura de Canadá frente a otras economías que también consideran impuestos digitales, como Francia o España. «Canadá ha cedido a la presión, lo que podría sentar un precedente peligroso en futuras negociaciones», advirtió la economista Linda Bouchard, de la Universidad Laval.

    También te puede interesar: China avisa a EE. UU.: No aceptará ningún acuerdo comercial contrario a sus intereses 

     

    Artículos relacionados