más

    León XIV acusa que se usa el hambre como arma de guerra: «Es una forma muy barata de hacer la guerra»

    El papa León XIV lanzó este lunes una severa condena contra el uso de la hambruna como estrategia bélica, señalando que «matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra». El mensaje fue dirigido a la Conferencia anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), celebrada este 30 de junio.

    En un discurso enérgico, el pontífice criticó la «tragedia constante del hambre y la malnutrición generalizadas» que, a su juicio, resulta aún más vergonzosa debido a que «la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos». Según dijo, el problema no radica en la producción sino en la distribución, y en una cultura basada en la acumulación y no en el compartir.

    «La clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente», afirmó.

    Para León XIV, a pesar de ciertos avances, la seguridad alimentaria mundial sigue deteriorándose, haciendo cada vez menos probable el cumplimiento del objetivo de «Hambre Cero» de la Agenda 2030.

    Críticas directas y señalamientos urgentes

    En un tono directo, el papa criticó la instrumentalización del hambre como una táctica de guerra, denunciando que en la actualidad los conflictos son liderados por grupos armados irregulares que recurren a quemar cultivos, bloquear ayuda humanitaria o robar ganado como métodos para someter a poblaciones enteras.

    «El mundo debe establecer límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a quienes los cometen», exigió. En ese sentido, urgió a la comunidad internacional a dejar de lado las promesas vacías y adoptar medidas concretas que devuelvan la esperanza a los millones de personas que aún padecen hambre.

    El papa, de doble nacionalidad estadounidense y peruana, insistió en que es momento de cerrar la etapa de los eslóganes y comenzar una época de acciones tangibles. «Tarde o temprano tendremos que dar explicaciones a las futuras generaciones, que recibirán una herencia de injusticias y desigualdades si no actuamos ahora con sensatez», dijo.

    Llamado a la acción climática y a la paz global

    León XIV también abordó la relación entre las catástrofes naturales, la pérdida de biodiversidad y la injusticia social. Planteó que una transición ecológica justa es esencial para garantizar sistemas agroalimentarios sostenibles, capaces de alimentar a una población mundial en crecimiento.

    Advirtió que producir alimentos no basta; éstos deben ser nutritivos, asequibles y accesibles para todos. Criticó, además, que recursos financieros y tecnologías que podrían destinarse a erradicar la pobreza y el hambre, estén siendo desviados hacia la fabricación y comercio de armas.

    «Nunca antes ha sido tan inaplazable como ahora que nos convirtamos en artesanos de la paz, trabajando por lo que favorece a todos y no solamente a unos pocos, siempre los mismos», expresó.

    Finalmente, el pontífice pidió que para garantizar la paz y el desarrollo se tomen decisiones concretas, con planteamientos serios y de largo plazo, dejando atrás la retórica estéril.

    También te puede interesar: España envía a prisión al ex número dos de Sánchez por red de sobornos y contratos amañados 

     

    Artículos relacionados