más

    Diseñador mexicano recrea cárcel del Cecot en París y provoca respuesta de Bukele

    El diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarría encendió el debate en la Semana de la Moda de París tras presentar una colección inspirada en los uniformes de los presos del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de máxima seguridad en El Salvador.

    El desfile, celebrado el pasado viernes 27 de junio, incluyó elementos visuales y posturas asociadas al sistema penitenciario salvadoreño.

    A través de su canal de YouTube, Chavarría transmitió el evento completo, donde varios modelos -algunos con tatuajes visibles- caminaron por la pasarela y luego se arrodillaron sobre una alfombra roja, replicando la postura que adoptan los presos antes de ser ingresados a las celdas del Cecot. La indumentaria consistió en franelas holgadas y pantalones cortos blancos, muy similares al uniforme real de los internos.

    Una denuncia en clave de moda

    El diseñador aseguró que su propuesta no es un homenaje sino una crítica. «Es una reflexión sobre la deshumanización y la violencia institucionalizada que enfrentan miles de personas, especialmente migrantes venezolanos acusados sin pruebas por gobiernos autoritarios», declaró en entrevista con El Diario NY. Chavarría hizo énfasis en que la colección busca generar conciencia sobre las condiciones extremas de reclusión, así como la estigmatización de comunidades vulnerables.

    Uno de los puntos que más polarizó fue la referencia a los venezolanos detenidos en el Cecot. El gobierno de Donald Trump ha acusado a muchos de ellos de ser miembros de pandillas como el Tren de Aragua, a pesar de la escasez de evidencia concreta. Actualmente, el Cecot alberga a más de 12 mil personas, incluyendo 252 venezolanos, en condiciones que organizaciones de derechos humanos han calificado como «extremas» y «carentes de garantías mínimas».

    Reacciones encontradas desde El Salvador

    La reacción del presidente de El Salvador no se hizo esperar. Con sarcasmo, publicó en redes sociales:

    «Estamos listos para enviárselos (a los reclusos) a París en cuanto recibamos luz verde del Gobierno francés».

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia también arremetió contra el evento, afirmando que la propuesta de Chavarría «es un homenaje a criminales y una falta de respeto a las víctimas de la violencia».

    Bukele responde en redes; Musk lo respalda

    Bukele publicó un video en X (antes Twitter) con la frase:

    “Este es el resultado de glorificar a los criminales en París. Quien perdona al lobo sacrifica a las ovejas.”

    El post fue replicado por Elon Musk, dueño de X, Tesla y SpaceX, amplificando la controversia en redes sociales.

    El Cecot, inaugurado en enero de 2023, ha sido una pieza clave en la estrategia del gobierno salvadoreño contra las pandillas. Aunque fue anunciado como una solución para contener la violencia, el centro ha sido objeto de críticas constantes por la falta de transparencia en los procesos judiciales y el trato a los internos. Las imágenes de filas de hombres semidesnudos, esposados y rapados, se han vuelto un símbolo tanto de mano dura como de posibles abusos de poder.

    La intervención de Chavarría se inserta en una tendencia creciente en el mundo de la moda: utilizar la pasarela como plataforma política. Sin embargo, este caso pone sobre la mesa los límites éticos de representar el sufrimiento humano con fines estéticos. ¿Se trata de una denuncia válida o de una banalización de la tragedia?

    También te puede interesar: Trump inaugura el ‘Alcatraz de los Caimanes’ en Florida, un centro migratorio rodeado de pantanos y controversias

    Artículos relacionados