más

    Trump se impone en el Senado: Aprueban su ‘gran y hermoso’ plan fiscal por un voto

    El proyecto de ley de 3.3 billones de dólares incluye un impuesto del 1% a las remesas, recortes a energías limpias y nuevas exenciones fiscales.

    El presidente Donald Trump logró una victoria legislativa clave al conseguir la aprobación de su denominado «gran y hermoso» plan fiscal en el Senado de EE. UU., con una votación empatada 50-50 que fue desempatada por el vicepresidente J.D. Vance. La medida, que contempla recortes fiscales y de gasto público por 3.3 billones de dólares, ahora se dirige a la Cámara de Representantes, donde su destino sigue siendo incierto.

    Lo que incluye el plan fiscal de Trump

    La legislación propone 4.5 billones de dólares en recortes fiscales junto con 1.2 billones en recortes de gasto, y combina buena parte de la agenda económica del presidente en una sola norma. Entre las medidas más controvertidas se encuentra un nuevo impuesto del 1% a las remesas enviadas al extranjero, lo que ha generado reacciones inmediatas de gobiernos latinoamericanos, incluyendo México. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno reembolsará el cobro a los migrantes mexicanos.

    El plan también contempla eliminar el crédito fiscal para vehículos eléctricos, reducir los subsidios a las energías renovables y aumentar el financiamiento militar. A su vez, se amplió la deducción fiscal estatal y local de 10 mil a 40 mil dólares por cinco años, lo cual no fue suficiente para convencer a todos los republicanos, especialmente a representantes de Nueva York.

    Riesgos políticos para los republicanos

    Aunque el oficialismo celebra la aprobación en el Senado como un triunfo político, el paquete enfrenta críticas dentro y fuera del Partido Republicano. La oposición de algunos moderados se centra en los recortes a Medicaid y otros programas de protección social, así como a pagos hospitalarios. En tanto, legisladores conservadores en la Cámara Baja exigen aún más recortes de gasto.

    Las encuestas tampoco favorecen la iniciativa. Un estudio reciente del Pew Research Center reveló que el 49% de los estadounidenses están en contra del plan fiscal, frente a un 29% que lo respalda. Pese a ello, los republicanos apuestan por la aprobación como una estrategia para mantener la mayoría legislativa en las elecciones intermedias de 2026.

    Impacto económico y rupturas políticas

    El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que la senda fiscal que propone Trump no es sostenible: “El nivel de deuda es manejable, pero el camino que seguimos no lo es. Debemos abordarlo cuanto antes”, declaró.

    El paquete incluye nuevas exenciones fiscales a las propinas, horas extras y préstamos para automóviles, además de beneficios para adultos mayores y padres. Sin embargo, estos beneficios se financiarán con recortes profundos al sector ambiental, lo que ha provocado la ruptura entre Trump y Elon Musk, CEO de Tesla, cuya empresa sería gravemente afectada por la eliminación del crédito fiscal para vehículos eléctricos.

    Trump espera firmar la ley antes del 4 de julio, aunque cualquier enmienda en la Cámara obligaría a que el Senado la revise de nuevo. La prisa por consolidar su legado económico antes del feriado nacional ha llevado al presidente a presionar personalmente a congresistas indecisos.

    También te puede interesar: Nueva York entrena a migrantes para resistir redadas del ICE en plena era Trump

    Artículos relacionados