más

    Irán rompe con agencia nuclear de la ONU y endurece su programa atómico con apoyo institucional

    El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, promulgó oficialmente una ley que ordena suspender la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), consolidando así una política de opacidad sobre el programa nuclear del país. Esta decisión, aprobada por el Parlamento y ratificada por el Consejo de Guardianes, se produce tras el reciente conflicto con Israel y ataques a instalaciones nucleares iraníes.

    La televisión estatal informó que la ley entró en vigor este miércoles y otorga al Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán la facultad de definir su alcance e implementación. Aunque el organismo no ha emitido comunicados, el hecho de que Pezeshkian presida el Consejo garantiza que la suspensión cuenta con respaldo oficial.

    Escalada regional y antecedentes del conflicto

    La medida ocurre en un momento de elevada tensión geopolítica. En semanas recientes, Estados Unidos bombardeó objetivos nucleares considerados clave por el régimen iraní, mientras que Israel ha redoblado su ofensiva diplomática y militar en la región. En este contexto, Irán anunció que ha reanudado labores en la planta nuclear de Fordow, según revelaron imágenes satelitales.

    El OIEA, con sede en Viena, ha sido el principal ente internacional encargado de verificar que el programa nuclear de Irán se mantenga con fines pacíficos. Su labor se remonta al acuerdo de 2015 entre Irán y el grupo P5+1 (EE. UU., Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania), que limitaba el enriquecimiento de uranio al 3.67% y exigía controles estrictos a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

    Sin embargo, en 2018, el entonces presidente Donald Trump se retiró del pacto al considerar que no abordaba el programa de misiles balísticos de Irán ni su apoyo a milicias armadas. Desde entonces, Teherán ha aumentado el enriquecimiento de uranio hasta niveles del 60%, acercándose al umbral del 90% necesario para fines militares.

    El régimen endurece postura nuclear

    Pese a que Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines civiles, agencias occidentales y el propio OIEA sostienen que el país contó con un programa estructurado para el desarrollo de armas nucleares hasta 2003. Aunque no hay evidencia concluyente de su reactivación, la suspensión de la cooperación internacional alimenta la incertidumbre global.

    La nueva legislación iraní permite al Consejo Supremo de Seguridad Nacional establecer el ritmo de la desvinculación, lo que significa que algunos mecanismos podrían mantenerse temporalmente. No obstante, representa una ruptura formal con el sistema de verificación que funcionó durante casi una década.

    El endurecimiento de la postura nuclear iraní podría dificultar nuevas negociaciones multilaterales, en un momento donde los riesgos de proliferación y conflicto regional aumentan. La reacción internacional a esta decisión aún está por definirse, pero se anticipa una mayor presión diplomática y posibles sanciones.

    También te puede interesar: Trump amenaza con arrestar a candidato en Nueva York si no colabora con redadas migratorias

    Artículos relacionados