El peso mexicano cerró la semana con una recuperación frente al dólar, impulsado por expectativas de un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión. Esta tendencia positiva marcó una buena semana para la moneda nacional.
Cierre del tipo de cambio
El viernes, el tipo de cambio se ubicó en 20.1793 pesos por dólar, registrando un avance de 2.5 centavos o un 0.12% de apreciación respecto al cierre del jueves, que fue de 20.2043 unidades, según datos del Banco de México (Banxico).
Con este movimiento, el peso mexicano acumuló dos semanas consecutivas de ganancia frente al dólar, con una apreciación total de 1.5% o 31 centavos. En la última semana, ganó 0.89% o 18.18 centavos. Sin embargo, en lo que va del año, la moneda se deprecia 18.93%, equivalente a 3.21 pesos.
Factores que influyen en el desempeño del Peso
Moderación en los precios y mejora técnica
Felipe Mendoza, analista de Mercados en ATFX Latam, señaló que el peso inició diciembre con un desempeño positivo, mostrando una apreciación del 3% desde su nivel máximo registrado el 26 de noviembre. El especialista destacó una mejora en la perspectiva técnica de la moneda y cierta estabilización en los precios que anteriormente mostraban altos niveles.
Factores Globales
En el ámbito internacional, Mendoza destacó el impacto del informe JOLTS de Estados Unidos, que mostró 7.74 millones de ofertas laborales, superando las expectativas de 7.51 millones. Esto subraya la fortaleza del mercado laboral estadounidense, un factor clave en las dinámicas cambiarias.
Factores Locales
En el contexto nacional, el Banco de México mantuvo sus proyecciones de inflación con estimaciones de 4.42% para 2024 y 3.84% para 2025, mostrando un panorama moderadamente optimista. Además, la tasa de desempleo en octubre se redujo a 2.5% desde el 2.7% previo, reflejando una ligera recuperación del mercado laboral.
Aumento de posiciones netas en el mercado de futuros
En el Mercado de Futuros de Chicago (CME), las posiciones netas especulativas del peso registraron un aumento del 20% al ubicarse en 4,200 posiciones netas largas al 6 de diciembre. Hace dos semanas, estas posiciones ascendían a 3,500 contratos largos.
Sin embargo, Mendoza advirtió que esta tendencia descendente refleja incertidumbre entre los inversionistas respecto a la apreciación del peso. Factores como el periodo electoral en Estados Unidos, junto con cambios en políticas comerciales y migratorias, generan un entorno de cautela.
Conclusión
El peso mexicano muestra un desempeño positivo en las últimas semanas, impulsado tanto por factores locales como internacionales. Aunque enfrenta incertidumbres asociadas al contexto electoral en Estados Unidos y las políticas comerciales, el panorama técnico y las proyecciones económicas del Banco de México sugieren un moderado optimismo para el futuro de la moneda.
También te puede interesar: Producción automotriz en México: Camino a un récord histórico




