El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó este domingo su apoyo al pueblo sirio tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, afirmando que después de 14 años de conflicto, los sirios «finalmente tienen motivos para la esperanza». En su declaración, Blinken destacó el compromiso de Washington con una “transición pacífica” del poder, asegurando que esta debe darse mediante un proceso inclusivo liderado por los propios sirios.
Responsabilidad de Assad en su caída
Blinken señaló que la negativa del régimen de Assad a participar en un proceso político creíble desde 2011, junto con su dependencia del apoyo de Rusia e Irán, fueron factores clave para su colapso. El secretario también respaldó los esfuerzos internacionales para exigir que Assad y sus aliados rindan cuentas por las atrocidades cometidas contra el pueblo sirio.
“Seguiremos de cerca los acontecimientos y evaluaremos tanto las palabras como las acciones de los líderes rebeldes”, afirmó Blinken, subrayando la importancia de proteger a los civiles y defender los derechos humanos durante el periodo de transición.
Derechos y expectativas del pueblo sirio
El comunicado emitido por el Departamento de Estado también destacó que, en esta etapa crucial, el pueblo sirio tiene derecho a exigir:
- La preservación de las instituciones estatales.
- La reanudación de servicios clave.
- La protección de las comunidades vulnerables.
Blinken instó a todos los actores involucrados a respetar los derechos humanos y las normas del derecho internacional humanitario.
Biden: Esperanza en la recuperación de Austin Tice
En paralelo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró su compromiso con el regreso del periodista Austin Tice, desaparecido en Siria hace 12 años. Biden aseguró que su administración cree que «puede recuperarlo», aunque admitió no tener «pruebas directas» sobre su estado actual.
«Primero debemos identificar dónde se encuentra», afirmó Biden al ser cuestionado sobre una posible operación de rescate. Además, reiteró su determinación de devolver a Tice a su familia y subrayó la necesidad de que Assad rinda cuentas por sus actos.
Madre de Tice: «Está vivo y bien tratado»
Las declaraciones de Biden se producen un día después de que la madre de Austin Tice afirmara que el periodista está vivo y bien tratado, basándose en información proporcionada por una fuente confiable que ha sido verificada por el gobierno estadounidense.
Reacciones internacionales al cambio en Siria
Reino Unido: Una oportunidad para la paz
El ministro de Exteriores británico, David Lammy, celebró el fin del régimen de Assad, calificándolo como un «cruel régimen que cometió brutales atrocidades contra el pueblo sirio». Lammy destacó la necesidad de garantizar la protección de los civiles, incluidas las minorías, y abogó por una transición política inclusiva que conduzca a la paz y la seguridad en Siria.
ACNUR: Un punto de inflexión para Siria
Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, señaló que Siria está en una encrucijada histórica. “El futuro de Siria se encuentra entre la paz y la guerra, la libertad y la anarquía, la prosperidad y la miseria”, afirmó. Grandi subrayó que, para los millones de refugiados sirios, el éxito de una transición pacífica será crucial para decidir entre regresar a su país o continuar en el exilio.
Un camino hacia la esperanza
La comunidad internacional, aunque optimista por el cambio en Siria, enfatiza la necesidad de proteger a los civiles, garantizar los derechos humanos y construir un proceso inclusivo que permita al país avanzar hacia la estabilidad y la paz. La transición pacífica será clave para definir el futuro de Siria y el destino de millones de personas desplazadas por el conflicto.
También te puede interesar: Siria despierta con esperanza tras la caída de Bashar al-Assad: El desafío de reconstruir un país arrasado por años de guerra




