más

    Alemania denuncia ataque con láser de China a avión militar en misión de la UE: “Completamente inaceptable”

    El gobierno de Alemania convocó al embajador chino, Deng Hongbo, tras un grave incidente que involucró al ejército del régimen de Xi Jinping. Un avión alemán fue atacado con un láser por un buque de guerra chino mientras realizaba una misión de vigilancia en el mar Rojo como parte de la Operación Aspides, desplegada por la Unión Europea desde 2024.

    Según el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán, la aeronave participaba en labores de patrullaje para proteger embarcaciones civiles en rutas estratégicas del mar Rojo, golfo de Adén y golfo Pérsico. Berlín denunció que el láser, dirigido desde una nave militar china, puso en riesgo a la tripulación e interrumpió la operación sin provocación alguna ni contacto previo.

    Tensión acumulada: incidentes con láser y advertencias diplomáticas

    La cancillería alemana calificó el hecho como «completamente inaceptable» y explicó que este tipo de agresión ya ha ocurrido antes. Medios como el diario Bild señalaron que tropas chinas han usado previamente estos láseres cegadores contra aeronaves occidentales. El objetivo es desorientar a los pilotos y alterar los sistemas electrónicos, sin lanzar misiles ni armamento adicional.

    El Ministerio de Defensa alemán reveló que, tras el ataque, el avión interrumpió la misión como medida preventiva. La tripulación aterrizó a salvo en la base de Yibuti y posteriormente reanudó sus operaciones. La aeronave estaba bajo control de una empresa civil, aunque contaba con personal militar alemán a bordo.

    “La nave china ya había sido avistada varias veces en la zona”, indicó el Ministerio de Defensa. Aseguraron que el uso del láser no tuvo justificación operativa. El portavoz del ministerio, citado de forma anónima por razones protocolarias, afirmó que el incidente representa un riesgo calculado para vidas humanas y equipamiento europeo.

    Desde la red social X, el Ministerio de Exteriores reiteró su condena al incidente y destacó que la seguridad de su personal es una prioridad. De momento, China no ha emitido una respuesta oficial sobre el ataque.

    Incidentes en el mar Rojo y tensiones con Beijing

    La Operación Aspides fue desplegada por la UE como respuesta a los ataques de los rebeldes hutíes contra buques comerciales. China no forma parte de la misión. Sin embargo, su presencia naval en esa región ha ido en aumento, especialmente con el establecimiento de bases logísticas en países como Yibuti.

    Alemania no es el único país que ha denunciado hostilidades de Beijing en zonas marítimas clave. En el pasado, Australia y Filipinas también reportaron agresiones similares con lásers militares.

    Este último incidente incrementa la tensión entre Bruselas y Beijing, justo cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, exigió a China avances reales para reducir su superávit comercial y evitar un mayor deterioro de las relaciones bilaterales.

    Por otro lado, mientras el conflicto con los hutíes se intensifica, las autoridades europeas reconocen que el mar Rojo continúa siendo una zona de alto riesgo para la navegación internacional. Esta situación añade presión a las misiones de seguridad de la UE y deja en evidencia los peligros de una presencia militar no regulada como la que mantiene China.

    También te puede interesar: La Unión Europea exige avances reales a China: Bruselas advierte que no habrá comercio sin reciprocidad

    Artículos relacionados