El gobierno de El Salvador llamó a consultas a su embajadora en México, Delmy Cañas, después de que el secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, señalara que una avioneta interceptada en Colima con más de 400 kilos de cocaína había partido desde territorio salvadoreño. La afirmación fue desmentida públicamente por el presidente Nayib Bukele, quien calificó la declaración como “falsa” y exigió una rectificación oficial por parte de la administración de Claudia Sheinbaum.
Durante una conferencia de prensa ofrecida el miércoles, Bukele fue enfático al mostrar un video con las declaraciones originales del funcionario mexicano y acusó a México de lanzar afirmaciones infundadas.
“Exigimos una aclaración y rectificación inmediata del gobierno mexicano”, declaró el mandatario salvadoreño, quien también recurrió a sus redes sociales para reafirmar su postura: “FALSO”, escribió en referencia directa a la versión oficial mexicana.
El incidente diplomático surgió a raíz de una operación realizada el 4 de julio en el estado de Colima, donde elementos de seguridad mexicanos incautaron 427 kilos de cocaína en una aeronave no registrada que aterrizó en una pista clandestina de Tecomán.
Según García Harfuch, la traza de vuelo fue detectada a unos 200 kilómetros al sur de San Salvador, lo que llevó a vincular el origen del vuelo con El Salvador.
Bukele presenta evidencia técnica y contradice a México
Ante la acusación, Bukele ofreció una versión alternativa respaldada por reportes de entidades regionales e internacionales. Según explicó, fue Costa Rica quien detectó inicialmente una traza aérea sospechosa el 3 de julio a la 1:00 p.m. al noroeste de su territorio, lo que activó una alerta regional a través del sistema APAN (Alerta de Protección Aérea Nacional).
El presidente salvadoreño añadió que la aeronave desapareció del radar tras ese reporte y más tarde reapareció sobre el océano Pacífico.
Desencuentro diplomático y embajada acéfala
“El informe de la Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur de Estados Unidos (JIATFS), con sede en Florida, es claro: la aeronave jamás sobrevoló territorio salvadoreño”, afirmó Bukele. Aseguró también que los radares salvadoreños no registraron ningún contacto aéreo en su espacio y mostró un mapa detallando la trayectoria de vuelo, la cual pasaba “muy al sur de El Salvador y Nicaragua”.
El presidente también reveló que los tres individuos detenidos por las autoridades mexicanas eran de nacionalidad mexicana: Leonardo Alonso Parra Pérez, José Adán Jalavera Ceballos y Felipe Villa Gutiérrez. “El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico. No lo hicimos antes y no lo haremos ahora”, subrayó. Y agregó con firmeza:
“Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos competen ni nos corresponden”.
La droga incautada en el operativo fue valorada en 96 millones de pesos mexicanos, equivalente a unos 5.16 millones de dólares. La intervención fue realizada por personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI), quien actuó tras detectar el vuelo irregular.
Este desencuentro diplomático ha generado tensiones entre ambos gobiernos y podría escalar si no hay una rectificación o diálogo oficial. Hasta el momento, ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni el propio García Harfuch han emitido respuesta directa a las declaraciones de Bukele. La embajada salvadoreña en México permanecerá acéfala hasta nuevo aviso.
También te puede interesar: Estados Unidos sanciona a relatora de la ONU por «campaña contra Israel»




