El paquete incluye reducciones de fondos para salud global, nutrición y programas contra el VIH y la malaria. El plazo de aprobación vence el viernes.
El Senado de Estados Unidos debatirá este miércoles un paquete de recortes por 9,400 millones de dólares en fondos destinados a ayuda exterior y radiodifusión pública, propuesto por el presidente Donald Trump. La medida cuenta con apoyo limitado incluso dentro del bloque oficialista. Fue aprobada por escaso margen: 51 votos a favor frente a 50 en contra, con el voto de desempate emitido por el vicepresidente JD Vance.
Los recortes propuestos incluyen 8,300 millones de dólares para la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros programas internacionales. Además, se eliminarían 1,100 millones de dólares para la Corporación de Radiodifusión Pública. Trump envió la iniciativa al Congreso en junio. El plazo de 45 días para su aprobación o rechazo concluye este viernes.
División republicana y voto ajustado en el Senado
Si el Senado aprueba el paquete, este deberá regresar a la Cámara de Representantes. Aunque esa cámara ya dio un visto bueno preliminar el mes pasado, aún debe pronunciarse mediante una votación final. En el Partido Republicano, tres senadores se desmarcaron de la Casa Blanca y votaron contra avanzar. Susan Collins (Maine), Mitch McConnell (Kentucky) y Lisa Murkowski (Alaska) se alinearon con la bancada demócrata en la sesión del martes. Su postura expone el margen reducido del oficialismo en ambas cámaras.
Durante su intervención en el pleno, Murkowski expresó su inquietud sobre el impacto del recorte. “Quiero cerciorarme de que estos fondos no afectan a la salud materna e infantil, al VIH, a los programas de nutrición y relacionados con enfermedades como la tuberculosis o la malaria”, declaró. Además, criticó el procedimiento elegido por el Ejecutivo: “Somos legisladores. Deberíamos estar legislando. Lo que recibimos ahora es una directriz de la Casa Blanca diciéndonos que esta es la prioridad, que la ejecutemos”.
El trámite legislativo requiere mayoría simple en cada cámara. En un Congreso dividido y con mayoría republicana ajustada, el margen de maniobra es limitado. Cualquier deserción adicional podría frenar la iniciativa por completo.
El rol de Musk y el impulso al recorte desde el Ejecutivo
Los recortes también se enmarcan en una estrategia de reordenamiento del gasto impulsada desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Ese órgano fue encabezado hasta hace unas semanas por Elon Musk. Aunque el empresario sudafricano ya se retiró para centrarse en sus empresas privadas, dejó como legado una serie de propuestas de austeridad que ahora analiza el Congreso.
Si el Senado aprueba el paquete y la Cámara lo ratifica antes del viernes, se dará luz verde al mayor recorte de fondos internacionales y mediáticos en años recientes. De lo contrario, la solicitud expirará sin efecto. Los sectores afectados incluyen programas de cooperación en salud global, alimentación, acceso al agua y fortalecimiento institucional en países receptores. También se verían impactadas iniciativas de radiodifusión pública, desde educación infantil hasta contenidos culturales.
También te puede interesar: Occidente traza un frente unido: Trump y Europa sellan pacto para presionar a Rusia




