más

    Poncho Herrera alza la voz por los refugiados en la COP30: “Defender el planeta es defender la vida”

    El actor mexicano Alfonso Herrera, Embajador de Buena Voluntad de ACNUR, participará en la COP30 de la ONU en Belém, Brasil, donde buscará impulsar compromisos globales que incluyan a las personas refugiadas y desplazadas, las más vulnerables ante la crisis climática.

    Un rostro mexicano en la cumbre climática mundial

    Del 10 al 21 de noviembre, la ciudad amazónica de Belém será sede de la COP30, considerada la reunión más decisiva del clima en una década.
    Entre los invitados destacados estará Alfonso “Poncho” Herrera, quien ha convertido su carrera artística en una plataforma de acción humanitaria.
    El actor, reconocido por su participación en RBD y en la serie Ozark, representará a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en mesas de alto nivel, encuentros bilaterales y foros de diálogo con líderes globales.

    “Estamos en un punto de inflexión. Defender el planeta también es defender a todas las personas”, expresó Herrera, quien subrayó que la emergencia climática “golpea con más fuerza a quienes ya han escapado de la guerra o la persecución”.
    Para él, el cambio climático no solo se mide en grados, sino en vidas afectadas por desplazamientos forzados, pérdida de hogares y desastres naturales cada vez más frecuentes.

    De los foros humanitarios a la acción climática

    Desde que fue nombrado Embajador de Buena Voluntad, Herrera ha visitado zonas críticas de Egipto, Uganda, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, Honduras y El Salvador.
    En cada destino, ha escuchado historias de quienes lo han perdido todo, en contextos donde la crisis ambiental se combina con la pobreza, la violencia o la guerra.
    Su labor en la COP30 busca visibilizar a estas comunidades, que representan el eslabón más débil de una cadena global de desigualdad climática.

    Belém, una de las regiones más biodiversas del planeta, enfrenta la paradoja de sufrir deforestación acelerada mientras hospeda una de las conferencias más relevantes del siglo XXI. En ese contexto, Herrera insistirá en que la justicia climática debe incluir a los refugiados y a las comunidades que los acogen.

    “El cambio climático no es solo una cuestión ambiental, sino de derechos humanos. No podemos hablar de acción climática sin hablar de justicia social”, reiteró el actor en declaraciones difundidas por ACNUR.

    Una cumbre con decisiones de largo alcance

    La COP30 llega con el planeta superando por primera vez el umbral de 1,5°C de aumento de temperatura global respecto a los niveles preindustriales.
    Los países participantes discutirán medidas vinculantes sobre la eliminación progresiva de combustibles fósiles y la ampliación del financiamiento climático hacia las naciones más vulnerables.

    En ese marco, la participación de Herrera busca reforzar la conexión entre crisis humanitaria y emergencia ambiental, temas que suelen abordarse de forma separada pero que, según los expertos, están profundamente entrelazados.

    “Defender el planeta también es defender la vida. Nadie debe quedarse atrás”, declaró el actor, quien ha asumido su papel diplomático como una extensión de su activismo personal.

    Con su presencia en la COP30, Alfonso Herrera reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la equidad climática y la construcción de soluciones que integren a las comunidades desplazadas en la respuesta global ante el cambio climático.

    También te puede interesar: Activistas se casan con árboles en CDMX para exigir acciones reales contra la deforestación 

    Artículos relacionados