El costo de estacionar un vehículo durante el Mundial 2026 podría superar el precio de algunas entradas para los partidos, especialmente en las sedes de Estados Unidos, según datos publicados en el sitio oficial de la FIFA. El torneo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México, ya genera polémica entre los aficionados por los elevados precios logísticos.
Precios desorbitados en las sedes estadounidenses
La tarifa del estacionamiento varía entre 75 y 175 dólares en los cinco estadios estadounidenses que ya habilitaron la preventa de plazas: Boston, Dallas, Kansas City, Miami y Filadelfia. En contraste, la entrada más barata para la fase de grupos cuesta apenas 60 dólares, lo que significa que en algunos casos será más caro dejar el auto que ver el partido.
En Dallas, el estacionamiento para la semifinal del 14 de julio alcanza los 175 dólares, igual que el del partido por el tercer puesto en Miami el 18 de julio. Incluso en encuentros de fase de grupos, los precios no bajan de 75 dólares, y en Filadelfia llegan a 115 dólares.
La tendencia es clara: a medida que avanza el torneo, los precios aumentan. Los boletos de estacionamiento para los octavos de final en Filadelfia y los cuartos de final en Boston se venden por 145 dólares, sin incluir el costo de las entradas.
La polémica por el negocio fuera de la cancha
Aunque la FIFA defiende que la logística y seguridad justifican los precios, los aficionados ya expresan su inconformidad en redes sociales. “Es ridículo pagar más por estacionar que por entrar al estadio”, escribió un usuario en X. Otros cuestionan si los altos costos son una forma de disuadir el uso de vehículos particulares y promover el transporte público.
Hasta ahora, la FIFA solo ha publicado precios para cinco de las once sedes estadounidenses. Faltan los datos de las otras seis, incluida la sede de la final, el MetLife Stadium en Nueva York/Nueva Jersey, donde se prevé que los precios sean aún más altos.
Tampoco se han revelado los costos para las sedes en Canadá y México, aunque se espera que sean menores que en Estados Unidos, donde las regulaciones locales y los contratos con operadores privados encarecen los servicios.
Un Mundial que apunta a romper récords económicos
El Mundial 2026 será el primero con 48 selecciones y 104 partidos, lo que también incrementará la demanda de boletos, hospedaje y transporte. Las entradas para los encuentros varían desde los 60 dólares de la Categoría 4 hasta los 6,730 dólares para las mejores ubicaciones en la final.
El sorteo de la fase de grupos se realizará el 5 de diciembre en Washington D.C., y Argentina defenderá el título obtenido en Catar 2022.
Mientras tanto, los fanáticos se preparan no solo para vivir el evento deportivo más grande del planeta, sino también para enfrentar los costos más altos en la historia del futbol.
También te puede interesar: Cristiano Ronaldo confirma su retiro: “El Mundial de 2026 será el último de mi carrera”




