El nombre del exalcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, apareció fugazmente en una estrella del Paseo de la Fama de Hollywood, California, el 10 de noviembre, desatando una mezcla de asombro y controversia entre turistas y en redes sociales. La placa simbólica, colocada como tributo póstumo tras su asesinato el 1 de noviembre, fue retirada apenas 25 minutos después, pero ya había capturado la atención global como un gesto emotivo en memoria de un líder caído ante la violencia.
El incidente ocurrió en el icónico bulevar de Los Ángeles, donde una usuaria de TikTok, Erandy Peralta, pagó unos 450 dólares por el servicio temporal de una empresa privada que permite personalizar estrellas para celebraciones o promociones. No se trata de un reconocimiento oficial de la Cámara de Comercio de Hollywood —que exige nominaciones y criterios estrictos—, sino de una superposición efímera sobre una estrella existente.
“Lo hicimos con mucho amor y cariño. Quisiera que sí fuera real porque se lo merece. ¡Que viva Carlos Manzo, que viva Michoacán!”, escribió Peralta en su video, que acumuló millones de vistas en horas.
Un tributo espontáneo
Peralta, desde Los Ángeles, filmó el momento: un trabajador ajusta las letras “Carlos Manzo” con una tira de metal sobre la estrella, bajo el letrero “Hollywood”, atrayendo flashes de curiosos. El clip, con música emotiva y emojis de banderas mexicanas, se viralizó en TikTok y X, generando reacciones divididas. Algunos lo vieron como un homenaje conmovedor a un héroe local; otros, como una “falta de respeto” por mezclar tragedia política con un sitio de entretenimiento.
La familia de Manzo no comentó, pero activistas michoacanos lo usaron para visibilizar la inseguridad: “Más allá de Hollywood, urge justicia para Carlos y todas las víctimas”, declaró un representante de la Red por la Paz en Uruapan a medios locales. La usuaria aclaró que el pedido se procesó “acelerado” y se retiró por quejas, pero el video ya impulsaba debates sobre violencia contra funcionarios —el sexto alcalde asesinado en 2025—.
Simbolismo en el asfalto
El Paseo de la Fama, con 2,700 estrellas oficiales desde 1958, es un monumento al glamour, pero este servicio privado —disponible por 25-30 minutos— lo humaniza con toques personales. Manzo, de 40 años y titulado en Ciencias Políticas por el ITESO, electo con 66% en 2024 como independiente, simbolizaba resistencia en Michoacán, epicentro de cárteles. Su muerte en el Festival de las Velas, con siete balazos ante familias, detonó marchas juveniles y demandas de protección federal.
Organizaciones como México Evalúa urgen reformas: “La violencia contra alcaldes exige blindaje nacional; este tributo resalta la urgencia”. Mientras, el video de Peralta cierra con un llamado: “Que viva Michoacán”. Efímero como la placa, pero eterno en el debate: en Hollywood, un nombre mexicano brilla… y se apaga, recordándonos que la fama verdadera nace en la lucha, no en las estrellas.
También te puede interesar: El porqué la madre de Claudia Sheinbaum ve «La Mañanera» a diario




