Un hombre extranjero de unos 38 años fue hallado sin vida la noche del martes 11 de noviembre en su departamento del complejo Kuxtal, en la colonia Zazil-Ha de Playa del Carmen, Quintana Roo, movilizando a paramédicos y policías ante lo que preliminarmente apunta a una sobredosis. El descubrimiento, reportado a las 23:00 horas por vecinos alertados por ruidos extraños, ha generado especulaciones locales sobre el impacto del consumo de drogas en la zona turística, aunque las autoridades esperan la necropsia para confirmar la causa.
El incidente ocurrió en el edificio marcado como 301, sobre la calle 40 entre Quinta Avenida, un área residencial popular entre expatriados y visitantes por su proximidad a playas y comercios. Vecinos llamaron al 911 al sospechar un malestar; paramédicos del DIF municipal ingresaron y encontraron al hombre tendido en el piso, sin signos vitales pese a maniobras de reanimación.
“Intentamos estabilizarlo, pero ya no respondía”, relató un rescatista anónimo a Noticaribe.
Policía Municipal acordonó el sitio, mientras agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo iniciaron diligencias. Fuentes preliminares indican que entre sus pertenencias hallaron sustancias y objetos compatibles con consumo de drogas, como jeringas y residuos, lo que derivó en una carpeta de investigación por posible sobredosis. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para autopsia, que podría tardar 72 horas en arrojar resultados definitivos.
Sombras en Zazil-Ha
Zazil-Ha, un enclave céntrico con condominios como Kuxtal —donde renta un departamento ronda los 15,000 pesos mensuales—, es conocido por su ambiente bohemio y multicultural, pero también por incidentes aislados de adicciones. Vecinos especulan en grupos de WhatsApp: “Es el tercero este año; el turismo trae de todo, pero ¿y la vigilancia?”, escribió una residente a Riviera Maya News. No se ha revelado la identidad ni nacionalidad del fallecido —posiblemente europeo o estadounidense, por acento reportado—, pero el caso resuena en una Riviera Maya que vio 12 muertes por sobredosis en 2025, un alza del 25% según datos de la Secretaría de Salud estatal.
La FGE abrió la indagatoria sin signos de violencia externa, pero recolectó evidencias digitales del teléfono del hombre para rastrear proveedores. “No descartamos nexos con redes locales, pero todo apunta a uso personal”, indicó un investigador. Expertos como el director de Prevención de Adicciones en Quintana Roo, José Luis Toledo, advierten: “El fentanilo sintético circula en fiestas; urge educación para expatriados”. En 2024, un caso similar en Porto Playa —otro condominio cercano— confirmó sobredosis en un turista canadiense.
Playa del Carmen, con 3 millones de turistas anuales, enfrenta un dilema: glamour vs. vulnerabilidades ocultas. Organizaciones como la Red por la Paz exigen campañas bilingües contra drogas: “Extranjeros llegan solos; un kit de naloxona podría salvar vidas”. La gobernadora Mara Lezama, en mañanera reciente, prometió reforzar el Programa Bienestar para Adicciones con 50 millones de pesos en 2026.
Este deceso, anónimo por ahora, no es solo una estadística: es un recordatorio crudo en Zazil-Ha, donde el sol caribeño oculta sombras. Mientras Semefo analiza, Playa espera respuestas. ¿Sobredosis solitaria o alerta sistémica? La necropsia dirá, pero los vecinos ya marchan por cambio.
También te puede interesar: Desvían a Monterrey vuelo de Volaris por comportamiento agresivo de pasajero




