más

    Boston Dynamics asegura que robots con IA cubrirán el vacío laboral global

    El avance de la inteligencia artificial (IA) promete aliviar uno de los mayores desafíos económicos del siglo XXI: la escasez de mano de obra. Así lo afirmó el director ejecutivo de Boston Dynamics, Robert Playter, durante su conferencia en el Web Summit de Lisboa, donde aseguró que los robots inteligentes están “llegando justo a tiempo” para compensar la disminución de trabajadores en el mundo.

    Playter advirtió que la baja natalidad está generando una reducción progresiva de la población en países industrializados. “Las poblaciones han empezado a reducirse en el mundo. En China, Japón, Corea y prácticamente todas las economías de ingresos altos y medianos-altos, la tasa de reproducción ya está por debajo del nivel necesario para reemplazarnos”, explicó. Según el empresario, este cambio demográfico impulsa la necesidad de incorporar robots capaces de asumir tareas físicas y repetitivas en sectores industriales y logísticos.

    La robótica entra en una nueva etapa con inteligencia artificial

    El CEO destacó que la clave de esta transición será la capacidad de los robots para adaptarse a entornos cambiantes mediante algoritmos avanzados de IA. “Hasta ahora los robots realizaban tareas sencillas. Lo que necesitamos ahora son máquinas capaces de ejecutar trabajos diversos y responder a variaciones del entorno en cuestión de segundos”, señaló.

    Playter subió al escenario a uno de los modelos insignia de la compañía: Spot, un robot cuadrúpedo amarillo diseñado para desplazarse en espacios complejos, evitar obstáculos, abrir puertas y recolectar datos. Recordó que Spot fue el primer robot en subir cinco pisos en la planta nuclear de Fukushima Daiichi y abrir una puerta cerrada durante una década para medir niveles de radiación.

    El ejecutivo también presentó avances del robot Atlas, considerado el modelo humanoide más avanzado de Boston Dynamics. Impulsado con IA, Atlas puede aprender nuevas habilidades “en menos de un día”, además de levantar grandes cargas y mantener el equilibrio incluso en superficies irregulares. Hyundai, actual propietaria de la firma, ya comenzó a integrar este modelo en sus plantas de producción.

    Robots industriales para una nueva economía global

    Boston Dynamics prevé que la IA acelere la fabricación de robots a gran escala, con costos más bajos y mayor durabilidad. “Para que la robótica industrial sea una realidad, necesitamos producir miles de unidades con alta calidad y bajo costo. La única manera de lograrlo es vendiendo suficientes de ellos”, dijo Playter ante cientos de asistentes.

    La compañía calcula “decenas de miles de posibles implementaciones” de sus robots en las fábricas de Hyundai, lo que incluye tareas de ensamblaje, supervisión de maquinaria y transporte interno. Una vez consolidada su producción industrial, la empresa planea expandirse hacia el sector de servicios, incluyendo la “última milla” de reparto: la entrega directa al consumidor final.

    El mensaje de Playter apunta a un cambio estructural en la economía global, donde la automatización no busca reemplazar la fuerza laboral humana, sino mantener activa la producción ante la reducción de trabajadores disponibles. “La inteligencia artificial permitirá que los robots asuman funciones esenciales sin poner en riesgo a las personas. Es una cuestión de supervivencia industrial”, concluyó.

    También te puede interesar: Aumento del 4.3% en canasta básica en zonas urbanas de México durante octubre

    Artículos relacionados