más

    México apuesta por la Inteligencia Artificial para atraer más inversión extranjera

    La iniciativa “IA + México” busca consolidar al país como un centro de innovación tecnológica en América Latina, con un aumento estimado del 25 por ciento en inversión extranjera directa y una proyección de crecimiento económico impulsada por alianzas estratégicas entre el sector privado y el gobierno.

    La Inteligencia Artificial como motor económico

    Durante la inauguración del foro IA + México, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, destacó que la Inteligencia Artificial será un eje central para fortalecer la competitividad nacional. Señaló que el proyecto prevé sumar alrededor de 9 mil millones de dólares adicionales a la economía, lo que representaría un incremento del 25 por ciento en la Inversión Extranjera Directa (IED) anual.

    “Con 9 mil millones de dólares adicionales alcanzaríamos un 25 por ciento más en inversión extranjera directa, lo que equivale a un punto porcentual del PIB”, explicó Cervantes. Añadió que la IA permitirá acelerar la productividad y mejorar los procesos de toma de decisiones dentro del sector empresarial.

    La estrategia nacional contempla crear un ecosistema de colaboración entre startups, universidades, gobiernos locales y empresas tecnológicas globales, con el propósito de convertir a México en un centro integral de inteligencia artificial. La iniciativa también impulsará la formación de talento especializado, infraestructura de datos y nuevas políticas de innovación.

    Nuevo León busca ser el epicentro de la IA

    En el mismo evento, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anunció su intención de posicionar al estado como el primer hub de inteligencia artificial del país. Aseguró que la entidad contará con el primer Green Data Center de América Latina, en colaboración con la firma Nvidia y el grupo CIPRE Holding, mediante una inversión inicial estimada en mil millones de dólares.

    Sin embargo, horas después, Nvidia emitió un comunicado aclarando que no habrá tal inversión directa en la entidad. La compañía puntualizó que su compromiso con México se centra en el apoyo tecnológico y la cooperación para la transformación digital de la región. Posteriormente, el Gobierno de Nuevo León precisó que se trata de un acuerdo de colaboración, no de financiamiento directo.

    Aun así, el plan estatal contempla la creación de un Digital Hall y la integración de un clúster nacional de IA junto con la Secretaría de Economía federal, el Tec de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Estas instituciones coordinarán proyectos para fortalecer el ecosistema digital y atraer a más empresas tecnológicas vinculadas al nearshoring.

    Sinergia entre gobierno, empresas y academia

    Durante su participación, Calista Redmond, vicepresidenta de Iniciativas de IA Global de Nvidia Corporation, reafirmó el respaldo de la compañía al proceso de modernización tecnológica en México. Afirmó que el país posee ventajas estratégicas que lo posicionan para liderar la adopción de la Inteligencia Artificial en sectores como la agricultura, la medicina y la manufactura.

    “Cuando hablo de compromiso global, me refiero a que ningún desafío se supera en solitario. Solo juntos podemos aprovechar las oportunidades de esta era tecnológica”, señaló Redmond ante empresarios y funcionarios.

    El foro IA + México reunió a inversionistas, startups y representantes de los tres niveles de gobierno. Todos coincidieron en que la Inteligencia Artificial podría generar empleos de alta especialización, promover la digitalización de las pymes y convertir al país en un polo de innovación para América Latina.

    El reto de convertir promesas en resultados

    Aunque el entusiasmo es evidente, expertos advierten que México deberá invertir en capacitación, ciberseguridad e infraestructura energética para sostener este crecimiento. De lograrlo, la IA podría convertirse en uno de los motores más sólidos del desarrollo económico nacional durante la próxima década.

    También te puede interesar: Congreso de EE. UU. acusa a China de manipular precios globales de minerales críticos 

    Artículos relacionados