La selección mexicana vive una nueva etapa bajo el mando de Javier Aguirre, conocido como El Vasco, quien asume la responsabilidad de construir un equipo competitivo para el Mundial 2026 que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Javier Aguirre enfrenta las críticas con experiencia y resiliencia
En una entrevista reciente para TV Azteca, Javier Aguirre reflexionó sobre cómo ha lidiado con las críticas a lo largo de su carrera. Reconoció que en el pasado llegó a sentirse afectado por los comentarios negativos, pero con el tiempo ha aprendido a manejarlos y a mantenerse enfocado en su trabajo.
La importancia de la “higiene mental”
Aguirre destacó que no utiliza redes sociales como parte de su estrategia de “higiene mental”. Según el técnico, esto le ayuda a mantener el equilibrio emocional y evitar caer en polémicas innecesarias.
“De retobe, por higiene mental… La crítica, vas ganando peso, vas ganando edad, vas ganando aplomo, tranquilidad, equilibrio emocional”, expresó el entrenador.
Críticas constructivas y aprendizaje
Aunque reconoce que algunas críticas pueden ser acertadas, el técnico nacional prefiere mantenerse al margen de la controversia. Afirma que ha llegado a valorar los comentarios bien fundamentados como una oportunidad para mejorar.
“La crítica es bienvenida porque de repente digo ‘este güey sí tiene razón’. Yo creo que por higiene mental no me meto en esos líos”, señaló Aguirre.
Evolución personal frente a las críticas
Aguirre confesó que, en el pasado, los comentarios negativos le afectaban profesionalmente, pero con el paso del tiempo ha aprendido a sobrellevarlos.
“Antes me hacía daño. Hay un dicho en España que dicen que no ofende el que quiere, sino el que puede. El que quiere ofenderme o dañarme, no lo puede hacer”, reflexionó.
El futuro de Javier Aguirre con la selección mexican
La continuidad de Javier Aguirre al frente del Tri estuvo en duda tras la salida de Juan Carlos Rodríguez, conocido como La Bomba, de la presidencia de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).
Solidaridad con Rodríguez
Según reportó TUDN, el técnico presentó su renuncia en solidaridad con La Bomba Rodríguez, quien fue clave en su llegada al banquillo de la selección en julio de 2024.
Durante una conversación privada, Aguirre expresó su deseo de abandonar el proyecto tras la renuncia de Rodríguez:
“Me voy contigo”, habría dicho el técnico al exdirigente.
Persuasión para continuar
Sin embargo, Rodríguez logró persuadir a Aguirre para que reconsiderara su decisión, argumentando que su renuncia era un asunto personal y que Aguirre debía seguir al frente del equipo nacional.
Con esto, Javier Aguirre reafirma su compromiso con la selección mexicana, enfocándose en el proceso rumbo al Mundial 2026 y en superar los desafíos que enfrenta el equipo nacional.
También te puede interesar: Arabia Saudita será invitada a la Copa Oro 2025 y 2027




