Entre enero y noviembre de 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un promedio de 464,811 barriles diarios de petróleo crudo exportados a Estados Unidos, el nivel más bajo en 35 años, lo que representa una caída de 35.4% respecto al mismo periodo de 2023.
Estados Unidos sigue siendo el principal destino
A pesar de la disminución, Estados Unidos continúa como el principal destino de las exportaciones de Pemex, representando el 57.6% del total en lo que va del año, aunque esta cifra ha disminuido desde el 69.7% reportado en 2023. El resto de los envíos se distribuyen entre Europa y el Lejano Oriente, que ahora suman el 42.4%, marcando un aumento respecto al 30.3% de hace un año.
En comparación con hace una década, cuando Estados Unidos representaba el 73.1% de las exportaciones de Pemex, la pérdida es notable, cediendo más de 15 puntos porcentuales en favor de otros mercados.
Crecimiento de las exportaciones hacia Europa
Los envíos de crudo a Europa, principalmente a refinadoras de España y Portugal, alcanzaron un promedio de 173,623 barriles diarios entre enero y noviembre de 2024, lo que supone un aumento del 28% en comparación con el mismo periodo de 2023.
A largo plazo, la reducción de exportaciones al continente europeo ha sido moderada, con una caída del 17% en los últimos diez años, ya que en 2014 se exportaban 210,511 barriles diarios.
Incremento significativo en el Lejano Oriente
Las exportaciones hacia el Lejano Oriente también han experimentado cambios. En noviembre, los envíos alcanzaron 260,425 barriles diarios, un aumento mensual del 64%. En el promedio de los primeros 11 meses del año, se enviaron 167,965 barriles diarios, lo que representa una reducción anual moderada del 5.4%, pero un incremento significativo del 77% en la última década.
Desde 2015, Pemex ha establecido contratos con empresas como JX Nippon Oil & Energy Corporation en Japón, así como con compañías de China y Corea del Sur, para diversificar sus destinos de exportación.
Mayor volumen de exportaciones en noviembre
En noviembre de 2024, Pemex exportó un promedio de 950,719 barriles diarios, el volumen más alto desde octubre de 2023. Este incremento representa un crecimiento mensual del 14.4% y un aumento anual del 7.7%, a pesar de los compromisos de reducir exportaciones en favor de la refinación nacional como parte de la estrategia de “soberanía energética”.
En lo que va del año, Pemex ha exportado un promedio de 806,399 barriles diarios, lo que refleja una disminución anual del 22% respecto a 2023.
Valor de las exportaciones en 2024
En términos de valor, en noviembre las exportaciones de crudo generaron ingresos de 1,856 millones de dólares, lo que representa un aumento mensual del 8.45%, impulsado por el mayor volumen de envíos. Sin embargo, el precio de la mezcla mexicana de exportación se redujo un 2% respecto al mes anterior.
En el acumulado de enero a noviembre, Pemex ha recibido ingresos por 19,136 millones de dólares, lo que representa una caída del 22% en comparación con el mismo periodo de 2023. El precio promedio de la mezcla mexicana en 2024 es de 70.91 dólares por barril.
Perspectivas y desafíos
A pesar de los discursos que promovían una reducción drástica en las exportaciones para priorizar la refinación nacional, Pemex ha continuado enviando crudo al extranjero debido a las limitaciones en la capacidad de procesamiento de sus refinerías. Esto refleja los desafíos estructurales que enfrenta la petrolera en el contexto de un mercado global cada vez más competitivo y diversificado.
También te puede interesar: México impone arancel de 36.23% a cable de acero de Vietnam




