La economía de México continuará su desaceleración este 2025, según las proyecciones de 32 analistas encuestados por Citi. Las expectativas apuntan a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1%, una cifra inferior al 1.2% anticipado en diciembre de 2024 y menor al 1.6% estimado para el año anterior.
Pronósticos por debajo de las estimaciones oficiales
El consenso de analistas refleja un rango de estimaciones que varía entre 0.2% y 2%, significativamente más bajo que la proyección oficial del gobierno, la cual oscila entre el 2% y 3%.
Entre las previsiones más pesimistas se encuentra Banamex, con un crecimiento esperado de 0.2%, seguido por grupos financieros como Bank of America, CI Banco, Citi, Deutsche Bank y Scotiabank México, que anticipan un avance de apenas 0.8%.
Factores que afectan el crecimiento
La financiera Engen Capital, que no participó en la encuesta pero emitió su propio análisis, destacó que la desaceleración se debe a varios factores:
- Impacto de reformas internas que podrían desincentivar la inversión.
- Efectos de amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Los expertos de Engen Capital advirtieron que México enfrenta un gran desafío para evitar una contracción significativa en la inversión, lo que podría llevar al país a una recesión.
Perspectivas de crecimiento: entre el optimismo y la cautela
De los analistas consultados, solo Signum Research espera un crecimiento del 2%, señalando una posible aceleración desde el 1.7% previsto para 2024. Sin embargo, 12 analistas pronostican un crecimiento entre 1.2% y 1.9%, mientras que 11 prevén un avance de 1%, y seis lo sitúan entre 0.8% y 0.9%.
Inflación: dentro del rango objetivo del Banco de México
En cuanto a la inflación, los expertos anticipan que esta alcanzará un 3.91% en 2025, ubicándose dentro del rango objetivo del Banco de México (3% +/- 1 punto porcentual). Este nivel representaría un cuarto año consecutivo de desinflación y estaría por debajo del 4.27% proyectado para 2024.
El dato oficial de inflación del año pasado será publicado este jueves.
Proyecciones sobre la tasa de interés
Con respecto a las tasas de interés, se espera que la tasa de fondeo cierre el año en 8.50%. Los analistas prevén un ajuste en la primera reunión de política monetaria del año, programada para febrero. Sin embargo, existe debate sobre el tamaño del recorte:
- 25 puntos base: la mayoría de los analistas.
- 50 puntos base: un grupo minoritario de ocho expertos.
Conclusión
El panorama económico para México en 2025 refleja una moderación en el crecimiento, con factores externos e internos limitando el dinamismo. Aunque las expectativas sobre inflación y tasas de interés son positivas, la necesidad de medidas que impulsen la inversión será clave para evitar una recesión y estimular la recuperación económica.
También te puede interesar: BBVA lidera el sector bancario en México




