más

    Aumento de aranceles de Donald Trump: ¿Qué automotrices elevarían sus costos en Estados Unidos?

    Tras el anuncio de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, sobre su intención de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos, México respondió destacando los graves riesgos económicos que esta medida podría generar para ambos países.

    Impacto en el Precio de Vehículos en Estados Unidos

    En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló el efecto de los aranceles en la industria automotriz:

    • 88% de las pick-ups vendidas en Estados Unidos provienen de México, fabricadas por empresas como General Motors, Ford y Stellantis.
    • Un arancel del 25% incrementaría el precio promedio de estas unidades en 3,000 dólares por vehículo, afectando directamente a los consumidores estadounidenses.
    • Este aumento repercutiría en la competitividad de las tres grandes marcas automotrices norteamericanas, que tienen operaciones conjuntas con México.

    Autopartes y el Encadenamiento Productivo

    Ebrard explicó que la medida arancelaria también encarecería las autopartes exportadas desde México a Estados Unidos:

    • El incremento en los costos de producción afectaría a las empresas norteamericanas, principales beneficiarias del comercio bilateral.
    • Destacó la profunda integración de las cadenas productivas entre ambos países, donde diversas piezas y componentes cruzan las fronteras para su ensamblaje final.

    Efectos en el Mercado Laboral y Competitividad

    El secretario advirtió que los aranceles tendrían un impacto negativo en el empleo y las utilidades de las empresas:

    • 4,000 empleos estarían en riesgo debido a las pérdidas económicas que estas medidas provocarían en la industria.
    • Las principales corporaciones estadounidenses serían las más afectadas, incluso si México y Canadá decidieran responder con aranceles similares.

    México y la Integración Comercial

    Ebrard subrayó que la relación comercial entre ambos países se basa en un modelo altamente integrado:

    • Productos finales como vehículos y maquinaria son el resultado de múltiples procesos de fabricación y ensamblaje que involucran tanto a México como a Estados Unidos.
    • Aplicar impuestos disruptivos dañaría la competitividad global de las empresas norteamericanas.

    Conclusión

    El gobierno mexicano enfatizó que imponer aranceles no solo perjudicaría a México, sino también a los consumidores y empresas estadounidenses, dado el nivel de interdependencia económica entre ambas naciones. Según Ebrard, una medida de esta magnitud iría en detrimento de la competitividad regional y del empleo en ambos lados de la frontera.

    También te puede interesar: Ebrard estima baja probabilidad de aranceles por parte de gobierno de Donald Trump

    Artículos relacionados