La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pondrá en marcha cinco nuevas centrales eléctricas en 2025, como parte del plan de expansión y fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional. Esta medida busca evitar apagones y garantizar un suministro estable de energía, informó Luz Elena González, secretaria de Energía.
Durante la primera mitad del año, ya comenzaron operaciones dos plantas de Ciclo Combinado: Salamanca, con una capacidad de 927.1 megavatios (MW), y San Luis Potosí, con 437 MW. En los próximos meses se sumarán las centrales El Sauz II en Querétaro (256.2 MW), Manzanillo III en Colima (346.1 MW) y Mérida en Yucatán (499 MW).
Estas cinco centrales inyectarán a la red eléctrica un total de 2 mil 465 MW antes de que finalice el año. Además, la Secretaría de Energía (SENER) detalló que entre 2026 y 2027 se sumarán otras cinco plantas, elevando la capacidad total incorporada a 6 mil 717 MW.
Avanza la inversión en transmisión y distribución
La titular de Energía destacó que estas acciones no se limitan a la generación, sino que también contemplan inversiones significativas en las redes de transmisión y distribución, especialmente en zonas vulnerables. González aseguró que el Margen de Reserva Operativo se ha mantenido por arriba del 12% en lo que va de 2025, el doble del mínimo requerido por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
«Este margen nos da una buena medida para garantizar la confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico, sobre todo en momentos de alta demanda», explicó González. Añadió que el país también cuenta con una reserva fría adicional del 6%, con unidades listas para entrar en operación en caso de emergencia.
Por su parte, Emilia Calleja, directora general de la CFE, subrayó que entre abril y julio no se ha registrado ninguna emergencia eléctrica gracias al mantenimiento de 270 plantas, el refuerzo de infraestructura y la estrategia de abasto de combustibles para las centrales.
Calleja también precisó que el mínimo de margen de reserva operativa exigido por CENACE es del 6%, pero este año se ha logrado un promedio de 12%, lo que refuerza la estabilidad del sistema.
Inversión histórica para cierre de sexenio
Como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, se contempla la incorporación de 29 mil 074 MW mediante proyectos públicos y privados para el cierre del sexenio. El plan incluye una inversión de 7 mil millones de dólares en 158 proyectos de transmisión y otros 3 mil 600 millones en 49 mil 288 proyectos de distribución.
Este esfuerzo de ampliación responde a las crecientes exigencias de consumo eléctrico y busca evitar escenarios críticos como los apagones programados o emergencias por baja reserva. De esta forma, el gobierno pretende garantizar un suministro confiable y sustentable en todo el territorio nacional.
También te puede interesar: Aranceles de Trump disparan precios globales del café y cacao, advierte la ONU




