más

    Congreso de EE. UU. acusa a China de manipular precios globales de minerales críticos

    Un informe bipartidista señala que Beijing alteró durante décadas el mercado mundial de insumos estratégicos para ganar poder económico y geopolítico.

    El Congreso de Estados Unidos lanzó una nueva advertencia sobre el dominio económico de China. Un informe del Comité Selecto sobre el Partido Comunista Chino acusa a Beijing de manipular los precios internacionales de minerales críticos —como las tierras raras y el litio— durante décadas, empleando su control del sector para favorecer a su industria manufacturera y debilitar a sus competidores globales.

    El documento, respaldado por legisladores republicanos y demócratas, denuncia que el régimen chino utilizó mecanismos de mercado y control estatal para “inflar o deprimir precios estratégicamente”, una práctica que habría distorsionado la competencia mundial y afectado la seguridad energética de EE. UU. y sus aliados.

    China, el poder detrás del mercado global

    El comité, presidido por el republicano John Moolenaar y con el respaldo del demócrata Raja Krishnamoorthi, sostiene que el control chino sobre el procesamiento y comercialización de minerales esenciales impide que los mercados reflejen su verdadero valor. “China interviene en los precios para fortalecer su poder industrial y minar la independencia económica de Occidente”, advirtió Moolenaar.

    El informe también plantea dudas sobre la transparencia de la Bolsa de Metales de Londres (LME), propiedad de Hong Kong Exchanges and Clearing, sugiriendo que los precios publicados podrían estar influenciados por decisiones de Beijing. Ante esto, el comité recomienda controles de precios y mayor supervisión de las agencias que reportan valores internacionales de insumos estratégicos.

    Un riesgo económico y de seguridad nacional

    El estudio bipartidista asegura que las maniobras de Beijing provocaron el cierre de empresas mineras estadounidenses y la pérdida de empleos industriales. Los legisladores advierten que el poder chino sobre la cadena de suministro de minerales —clave para baterías, semiconductores y energía renovable— representa un riesgo directo para la seguridad nacional.

    El informe se alinea con los esfuerzos del presidente Donald Trump y su antecesor para reducir la dependencia estadounidense del suministro asiático. Además, resalta la urgencia de diversificar las fuentes de minerales estratégicos, especialmente ante las tensiones crecientes por el control del litio y las tierras raras.

    Occidente busca contrapesos ante la influencia china

    En respuesta, el G7 anunció a inicios de noviembre en Toronto el lanzamiento de 26 proyectos internacionales enfocados en disminuir la dependencia global de China en la cadena de suministro. El ministro de Energía de Canadá, Tim Hodgson, calificó la iniciativa como un paso “decidido para reformar el mercado mundial de recursos estratégicos”.

    Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos participaron en la reunión. Aunque Washington aún no formaliza su adhesión a acuerdos específicos, el bloque busca fortalecer alianzas con países productores en América Latina, África y Oceanía.

    Tae-Yoon Kim, encargado de la división de tierras raras en la Agencia Internacional de Energía, advirtió que “la concentración del refinado de minerales críticos en un solo país genera riesgos económicos y de seguridad nacional”. Su declaración reforzó la urgencia de crear cadenas de suministro alternativas antes de que China consolide su control total del mercado.

    China responde y el mercado se ajusta

    El informe surge después de que Beijing anunciara la suspensión, por un año, de las restricciones a la exportación de tierras raras, componentes para baterías y diamantes industriales. La medida, vigente hasta noviembre de 2026, busca estabilizar los precios y mantener la competitividad interna frente a la presión internacional.

    Sin embargo, analistas apuntan que la suspensión podría ser una estrategia temporal. “China necesita mantener la apariencia de apertura mientras conserva su influencia real sobre la oferta”, señaló un exfuncionario del Departamento de Comercio de EE. UU.

    La Bolsa de Metales de Londres respondió que sus operaciones “se rigen por la legislación británica y se basan en transacciones verificables”, pero el informe del Congreso reaviva la desconfianza sobre su independencia.

    El debate apenas comienza, pero el mensaje del Capitolio es claro: sin un sistema global transparente, los precios seguirán en manos de quien controle el subsuelo.

    También te puede interesar: Boston Dynamics asegura que robots con IA cubrirán el vacío laboral global

    Artículos relacionados