más

    Consejos para ahorrar gasolina: ¿Pedir por litros o por monto?

    La forma en que se carga gasolina puede influir significativamente en el presupuesto y el rendimiento de un vehículo. Una pregunta común entre los automovilistas es si es más conveniente solicitar gasolina por litros o por monto. De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esta decisión tiene un impacto importante en la exactitud y el control del gasto.

    Ventajas de cargar gasolina por litros

    La Profeco recomienda cargar gasolina por litros, ya que esta modalidad ofrece mayores beneficios en términos de exactitud y transparencia. Además, sugiere solicitar el combustible en intervalos de 20 litros para minimizar las posibilidades de alteraciones en las máquinas despachadoras.

    Beneficios de cargar por litros

    • Precisión: Permite saber exactamente cuánto combustible se recibe, facilitando el control del consumo y el rendimiento.
    • Flexibilidad: Ideal para llenar el tanque completamente sin preocuparse por fluctuaciones en los precios.
    • Control del gasto: Facilita una mejor planificación presupuestal, asegurando adquirir únicamente la cantidad requerida.

    Herramientas de apoyo

    Para ayudar a los conductores, Profeco desarrolló la aplicación Litro por Litro, que permite:

    • Localizar gasolineras con precios más bajos en un radio de hasta 19 kilómetros.
    • Denunciar irregularidades en el servicio, promoviendo prácticas justas en el mercado.

    Desventajas de cargar gasolina por monto

    Optar por cargar gasolina por monto puede generar imprecisiones y aumentar el riesgo de inconsistencias en la cantidad recibida.

    Problemas asociados

    • Imprecisión: Las bombas de gasolina están diseñadas para dispensar por volumen. Al cargar por monto, puede haber redondeos, resultando en menos combustible del pagado.
    • Falta de control: Dificulta el monitoreo exacto del consumo, lo que puede afectar la planificación y el rendimiento.
    • Facilidad de alteraciones: Esta práctica puede facilitar irregularidades en estaciones de servicio que ajusten las bombas para entregar menos combustible del pagado.
    • Dependencia de precios: En contextos de fluctuación, cargar por monto no garantiza una cantidad constante de combustible.

    ¿Cuándo es mejor cargar gasolina?

    La hora del día también afecta la eficiencia del combustible. Según la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, los horarios ideales para cargar gasolina son:

    • A las 18:00 horas: Cuando la temperatura es más baja y se reduce la evaporación del hidrocarburo.
    • Antes de las 10:00 horas: Otro periodo con condiciones climáticas favorables, minimizando pérdidas por evaporación y reduciendo el impacto en la capa de ozono.

    Consejos para optimizar el consumo de gasolina

    Además de cargar combustible inteligentemente, ciertas prácticas pueden maximizar el rendimiento y ahorrar dinero:

    • Apaga el motor si no está en movimiento: Evita el desperdicio innecesario de combustible.
    • Mantén una velocidad constante: Puede ahorrar entre 0.5 y 0.7 litros por hora en carretera.
    • Frena con anticipación: Reduce el consumo hasta un 2% al evitar frenados y aceleraciones bruscas.
    • Cuida la presión de las llantas: Neumáticos correctamente inflados mejoran la eficiencia del vehículo.
    • Realiza mantenimiento regular: Motores y filtros en buen estado optimizan el rendimiento.
    • Carga gasolina en temperaturas bajas: Por la mañana o noche, el combustible es más denso, lo que mejora el rendimiento.
    • Evita bajar de medio tanque: Reduce la evaporación del combustible y asegura un mejor rendimiento.
    • Minimiza el peso del vehículo: Retira objetos innecesarios que aumenten el consumo.
    • Usa menos el aire acondicionado: Prefiere abrir las ventanas a bajas velocidades para disminuir el gasto de gasolina.

    Impacto económico y ambiental

    Adoptar estas prácticas no solo genera ahorros en el presupuesto de los automovilistas, sino que también reduce las emisiones contaminantes, contribuyendo a una conducción más sostenible. Pequeñas decisiones como cargar gasolina por litros y optimizar el uso del vehículo pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento y en la responsabilidad ambiental de los conductores.

    También te puede interesar: Una de cada tres personas en México vive en pobreza laboral

    Artículos relacionados