más

    El peso mexicano recupera terreno frente al dólar y las amenazas de Donald Trump

    El peso mexicano mostró una leve recuperación frente al dólar este miércoles, tras un inicio de jornada marcado por una extensión de las pérdidas causadas por las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

    Cierre del tipo de cambio

    El tipo de cambio cerró en 20.6147 pesos por dólar, mejorando respecto al cierre previo de 20.6894 pesos, según datos oficiales del Banco de México (Banxico). Esto representó una apreciación de 7.47 centavos, equivalente al 0.36%.

    Durante la jornada, el dólar se movió en un rango que osciló entre un máximo de 20.7855 unidades y un mínimo de 20.5286 unidades. Por otro lado, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas de referencia, cayó un 0.87%, ubicándose en 106.09 puntos.

    Impacto de las amenazas de Trump

    Donald Trump anunció la posibilidad de imponer aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China, lo que generó nerviosismo sobre el impacto económico de estas medidas en el comercio internacional. Estas amenazas están vinculadas a presiones para que México tome medidas más estrictas contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.

    Respuesta del Gobierno Mexicano

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará una carta al presidente electo para expresar su postura. En la misiva, Sheinbaum planea argumentar que los aranceles no contribuirán a resolver los problemas de migración y narcotráfico.

    Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió sobre las posibles consecuencias negativas para Estados Unidos si se implementan los aranceles, señalando que estas medidas podrían ocasionar la pérdida de 400,000 empleos y un impacto en el crecimiento económico estadounidense.

    Análisis del impacto

    El consultor financiero Juan Carlos Cruz Tapia destacó que la cobertura mediática en torno a las amenazas arancelarias ha incrementado la atención sobre las posibles repercusiones económicas y laborales para los productos de México y Canadá. Esto ha generado un ambiente de especulación en los mercados financieros.

    Datos económicos de Estados Unidos

    En medio de estas tensiones comerciales, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos reportó una disminución en las solicitudes de ayuda por desempleo la semana pasada. Estos datos, junto con otras señales positivas de la economía, alimentaron las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

    Perspectivas para el Peso

    Aunque el peso logró recuperar parte del terreno perdido, la incertidumbre sobre las políticas comerciales de la próxima administración en Estados Unidos podría mantener la volatilidad en los mercados.

    También te puede interesar: Ebrard estima baja probabilidad de aranceles por parte de gobierno de Donald Trump

    Artículos relacionados