más

    Presupuesto insuficiente para implementar el Sistema Nacional de Cuidados en 2025

    El presupuesto destinado este año para los cuidados en México, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, no es suficiente para establecer un Sistema Nacional de Cuidados efectivo. Este sistema es una deuda histórica con las mujeres y uno de los compromisos del nuevo gobierno para avanzar hacia la igualdad de género.

    Un presupuesto que representa apenas el 0.1% del PIB

    Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el presupuesto para cuidados en 2025 asciende a 45,810 millones de pesos, una disminución del 1.9% respecto al año anterior. Este monto equivale apenas al 0.1% del Producto Interno Bruto (PIB), muy lejos del 24.3% del PIB que representan las labores de cuidado no remuneradas en el país.

    Judith Méndez, investigadora del CIEP, señala que esta inversión es insuficiente para establecer un sistema eficaz:
    «La inversión equivale a una décima del PIB, mientras el trabajo no remunerado representa una tasa de 24.3% del PIB.»

    Recortes y ajustes en programas clave

    La reducción en el presupuesto de cuidados responde a recortes en programas como:

    • Servicios a Grupos con Necesidades Especiales: Disminución del 11.6%.
    • Asistencia Social: Reducción del 11.5%.

    Sin embargo, hubo incrementos en otros programas:

    • Servicios de Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (ISSSTE): Incremento del 14.5%.
    • Guarderías del IMSS: Aumento del 3.7%.

    Pese a estos esfuerzos, el CIEP destaca que los recortes plantean desafíos para garantizar cobertura y calidad adecuadas en los servicios de cuidado.

    La carga desproporcionada del cuidado sobre las mujeres

    En México, 75% de las personas que realizan labores de cuidado en el hogar sin remuneración son mujeres, lo que afecta su desarrollo personal, profesional y económico. Según un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
    «Muchas personas cuidadoras trabajan con formación mínima, frecuentemente sin recibir remuneración o bajo condiciones laborales precarias dentro de la economía informal.»

    Costos para un Sistema Nacional de Cuidados

    La Secretaría de Hacienda estima que implementar un Sistema Nacional de Cuidados costaría al erario el 1.4% del PIB anual, lo que exige un análisis detallado sobre cómo financiarlo dentro del reducido espacio fiscal.

    Planes del gobierno de Sheinbaum para el Sistema Nacional de Cuidados

    El gobierno de Claudia Sheinbaum prioriza el Sistema Nacional de Cuidados como una estrategia para cerrar las brechas de desigualdad de género. Este sistema garantizará atención a grupos vulnerables como:

    • Infantes.
    • Personas con discapacidad.
    • Adultos mayores.

    Según los Criterios Generales de Política Económica 2025, se buscará promover la corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado y la sociedad para proporcionar acceso equitativo a los servicios de cuidado.

    Implementación gradual y compromisos del gobierno

    El Sistema Nacional de Cuidados se implementará gradualmente con el apoyo del IMSS y el DIF, como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. La exposición de motivos del Paquete Económico 2025 detalla:
    «Fortaleceremos el Sistema Nacional de Cuidados como estrategia para asegurar el derecho de recibir y brindar cuidados, garantizando el bienestar de las mujeres y de la sociedad en su conjunto, estableciendo condiciones de igualdad.»

    Este proyecto busca liberar tiempo para que las mujeres puedan dedicarlo a actividades como la educación, el trabajo, el descanso o cualquier otra decisión personal, marcando un paso crucial hacia la equidad de género en México.

    También te puede interesar: Aumento del 50% en impuestos a gasolinas y diésel en los últimos nueve años en México

    Artículos relacionados