más

    Recaudación de impuestos en aduanas disminuye a su nivel más bajo desde 2021

    La recaudación de impuestos en las 50 aduanas de México disminuyó un 3.65% en términos reales durante 2024, alcanzando su nivel más bajo desde 2021, según datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Entre enero y septiembre de este año, los ingresos generados en las aduanas sumaron 879,588 millones de pesos, una cifra ligeramente superior a los 876,252 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2021.

    Importancia de las aduanas en la recaudación fiscal

    Las aduanas representaron 24% de los ingresos tributarios del gobierno federal durante los primeros nueve meses de 2024, consolidándose como un pilar clave en la recaudación de impuestos. De las 50 aduanas terrestres, marítimas y aéreas en el país, la de Nuevo Laredo, Tamaulipas, lideró la recaudación con 148,165 millones de pesos.

    Entre los impuestos cobrados destacan:

    • Impuestos Generales de Importación y Exportación (IGIE)
    • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
    • Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS)
    • Derechos de Trámite Aduanero (DTA)
    • Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN)

    El ISAN es el menos relevante en términos de recaudación.

    Cambio en la administración de las aduanas

    La caída en la recaudación ocurre dos años después de que el control de las aduanas pasara de la Administración General de Aduanas del SAT a las Fuerzas Armadas, un cambio establecido en mayo de 2022. Este movimiento fue parte de la creación de la ANAM, un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bajo un decreto presidencial emitido en enero de 2022.

    La administración de las aduanas quedó dividida de la siguiente manera:

    • 21 aduanas fronterizas (norte y sur): bajo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
    • 17 aduanas marítimas: gestionadas por la Secretaría de Marina (Semar).
    • 12 aduanas interiores: también a cargo de la Sedena.

    Desde junio de 2023, la ANAM está dirigida por el general retirado Andre Georges Foullon Van Lissum, ex subsecretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    Propuesta de tecnificación de las aduanas

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado la necesidad de tecnificar las aduanas para incrementar la eficiencia y elevar la recaudación de impuestos en 250,000 millones de pesos anuales. Esta iniciativa buscaría modernizar las operaciones mediante tecnología avanzada, lo que, según especialistas, requiere inversiones significativas en infraestructura y herramientas.

    Retos para el futuro de las aduanas

    Aunque la propuesta de tecnificación promete mejorar la recaudación, los expertos señalan que será necesario:

    1. Invertir en sistemas de automatización.
    2. Mejorar la capacitación del personal aduanero.
    3. Optimizar los procesos de supervisión y control, especialmente en las fronteras y puertos estratégicos.

    La modernización de las aduanas podría marcar un antes y un después en la capacidad del país para recaudar impuestos y combatir la evasión fiscal, siempre y cuando se acompañe de un enfoque estratégico y recursos suficientes.

    También te puede interesar: Rogelio Ramírez de la O rechaza perspectiva «negativa2 del Paquete Económico 2025

    Artículos relacionados