La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que el sistema financiero del país se mantiene sólido y resiliente, con niveles de capitalización y liquidez que superan los estándares internacionales. A pesar de la intervención de tres instituciones acusadas de lavado de dinero, el sistema opera con normalidad y sin riesgos estructurales, destacó.
Riesgos controlados y fortaleza institucional
Durante una entrevista publicada este lunes, Rodríguez Ceja recalcó que el sistema bancario ha demostrado su fortaleza al superar diversas pruebas de estrés, incluyendo escenarios adversos como una contracción prolongada del consumo, una recesión en EE. UU., y ajustes en la calificación crediticia de la deuda soberana y de Pemex.
“El sistema financiero mantiene incluso en esos escenarios los niveles de capital y liquidez dentro de los estándares establecidos por las autoridades. Sin duda, sigue operando de forma sólida y resiliente”, declaró.
En la última semana, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, a raíz de señalamientos del Departamento del Tesoro de EE. UU. sobre supuestas operaciones relacionadas con el crimen organizado. A esto se suma la intervención previa de la financiera popular CAME por problemas de insolvencia. Sin embargo, Banxico ha dejado claro que estas acciones no representan una amenaza sistémica, ya que están diseñadas para proteger los recursos de ahorradores y acreedores.
Inflación bajo monitoreo, sin nuevas presiones
En cuanto a la inflación, Rodríguez Ceja aseguró que los recientes incrementos no implican presiones sostenidas sobre los precios. El aumento de la inflación general a 4.51 % durante la primera quincena de junio se debe, según explicó, al comportamiento del componente no subyacente, particularmente por el alza temporal de productos pecuarios.
La inflación subyacente se ubicó en 4.2 %, con una recomposición que refleja mayores aumentos en mercancías, compensados por una reducción más lenta en servicios. La gobernadora afirmó que esta tendencia ya estaba prevista por el banco central.
“Anticipamos que tanto la inflación subyacente como la no subyacente se comiencen a revertir en el tercer trimestre del año”, sostuvo. Aclaró además que no se observan nuevas fuentes de presión inflacionaria en el corto plazo.
Política monetaria: recortes graduales a la vista
Respecto a la tasa de referencia, Rodríguez Ceja indicó que la Junta de Gobierno de Banxico evaluará posibles recortes adicionales, aunque en magnitudes menores a los aplicados previamente (de 50 puntos base). La decisión dependerá del análisis integral de los determinantes de la inflación.
“Estaremos siguiendo una amplia gama de indicadores económicos y financieros que reflejen conjuntamente el panorama inflacionario observado y prospectivo”, detalló.
La última decisión sobre tasas dividió al consejo directivo de Banxico: cuatro integrantes votaron por reducir la tasa y uno por mantenerla. Según Rodríguez Ceja, esto no refleja un desacuerdo, sino la complejidad del entorno económico global y la necesidad de evaluar con cautela.
“No debe quedar duda de que todos los miembros de la Junta de Gobierno estamos comprometidos con el mandato de estabilidad de precios”, puntualizó.
Finalmente, destacó que la transparencia del banco central ha contribuido a mantener la estabilidad de los mercados financieros. La claridad en la comunicación de sus decisiones ha sido clave para evitar volatilidades en un contexto internacional incierto.
También te puede interesar: México restringe importaciones de productos hechos con trabajo forzoso: un paso en cumplimiento del T-MEC




