Un fallo del Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito de Atlanta frenó temporalmente la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que exigía la disolución de la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico antes del 1 de enero de 2026. La decisión judicial da un respiro a ambas aerolíneas, que buscan conservar su sociedad transfronteriza, considerada clave para la conectividad y la competitividad aérea entre ambos países.
El caso pone en pausa la política antimonopolio del Gobierno de Trump
El panel de tres jueces decidió suspender la aplicación de la medida mientras analiza la impugnación presentada por las compañías. La alianza entre Delta y Aeroméxico les permite coordinar vuelos, precios y capacidad en rutas compartidas, algo que el Gobierno de Donald Trump calificó como una práctica anticompetitiva.
Sin embargo, las aerolíneas sostienen que su colaboración ha beneficiado tanto al turismo como a la economía, al fortalecer la conectividad entre México y Estados Unidos. Argumentan además que su sociedad ha permitido mejorar la experiencia de los pasajeros y ampliar las rutas directas entre ambos países.
El fallo se da en un contexto de tensiones comerciales, ya que el DOT había ordenado la ruptura de la alianza alegando que el gobierno mexicano no había cumplido con compromisos relacionados con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Sheinbaum califica la decisión original del DOT como “injustificada”
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó al fallo del tribunal estadounidense, asegurando que la resolución inicial del DOT carecía de fundamento. “No encontramos ninguna razón para la decisión que están tomando, que tiene que ver con no validar de nuevo esta alianza Delta-Aeroméxico”, declaró.
Sheinbaum insistió en que México ha cumplido puntualmente con todos los requerimientos en materia de aviación civil. Añadió que las aerolíneas internacionales, incluidas las estadounidenses, están conformes con las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). “Más bien creemos que son otros intereses los que están detrás de esta resolución”, señaló.
El futuro de la alianza aún depende del análisis judicial
Aunque el tribunal otorgó un respiro, la batalla legal está lejos de terminar. La revisión judicial continuará durante los próximos meses, mientras ambas aerolíneas evalúan sus estrategias para mantener la cooperación. El caso podría marcar un precedente sobre el alcance de las alianzas internacionales en el sector aéreo bajo gobiernos con políticas comerciales más restrictivas.
Por su parte, Aeroméxico lamentó la decisión del DOT y reiteró que su alianza con Delta ha generado beneficios tangibles en conectividad, turismo e inversión bilateral. “Nuestra cooperación con Delta fortalece el intercambio económico y la movilidad entre nuestros países”, indicó la empresa en un comunicado.
En contraste, el Gobierno de Estados Unidos ha insistido en que la sociedad podría distorsionar la competencia en rutas clave, sobre todo ante la concentración de operaciones en el AICM y el AIFA. No obstante, la suspensión del fallo permite que la alianza se mantenga activa mientras el caso sigue en evaluación judicial.
El desenlace final dependerá del criterio del tribunal sobre si el acuerdo entre ambas aerolíneas vulnera las normas antimonopolio o si, por el contrario, contribuye al equilibrio y crecimiento del mercado aéreo binacional.
También te puede interesar: México apuesta por la Inteligencia Artificial para atraer más inversión extranjera




