El líder iraní Masoud Pezeshkian anunció oficialmente el fin de los combates entre Irán e Israel, horas después de que entrara en vigor el alto al fuego propuesto por Estados Unidos.
Este martes, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, declaró que la guerra de 12 días impuesta al país persa ha concluido. En un comunicado oficial afirmó:
“Estamos presenciando un alto al fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista.”
Pezeshkian aseguró que la población respira con alivio tras la agresión que dejó cientos de víctimas en ambos bandos.
Esa misma mañana, Israel anunció que sus fuerzas aéreas se abstendrían de nuevos ataques tras dialogar con el presidente Donald Trump. La Oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu negó haber incumplido la tregua, aunque acusó a Irán de violar el acuerdo en dos ocasiones, lo que motivó el bombardeo de un radar en el norte de Teherán.
El propio Trump confirmó a bordo del Air Force One que presionó para que Israel cancelara sus incursiones aéreas: “Israel dio marcha atrás y no realizaron la acción esta mañana. Se lo agradezco.” Aseguró que el alto al fuego está en vigor y confió en que se mantenga durante mucho tiempo.
Pese a estas declaraciones, Irán denunció nuevas explosiones en Chamestan, Babol y Babolsar, en la provincia de Mazandarán, y admitió que sus defensas antiaéreas se activaron tras detectar aeronaves israelíes. Las tensiones persistieron hasta el último minuto, lo que genera dudas sobre el cumplimiento estricto de la tregua.
Repercusiones económicas y sanciones pendientes
Las bolsas regionales y los mercados de energía reaccionaron con volatilidad tras el anuncio del cese de hostilidades. El precio del barril de Brent cayó un 4% en la apertura de este martes, mientras que el petro rial iraní recuperó parte de su valor frente al dólar tras semanas de depreciación severa.
La Unión Europea y varios países árabes expresaron su disposición a apoyar un plan de ayuda humanitaria para las zonas más afectadas. La reconstrucción de infraestructuras en el sur de Irán podría costar miles de millones de dólares y requerirá coordinación con organismos multilaterales.
A pesar del fin oficial de las hostilidades, analistas advierten que la falta de un tratado formal y las acusaciones mutuas de violación de la tregua mantienen el riesgo de un nuevo estallido. Grupos de la sociedad civil iraní han convocado manifestaciones para exigir garantías más sólidas antes de aceptar un acuerdo permanente.
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambas partes a respetar completamente el alto al fuego y celebró la posibilidad de que esta tregua se replique en otros conflictos de la región. Su llamado llega mientras el conflicto en Gaza sigue activo, lo que demuestra la compleja realidad de la seguridad en Oriente Medio.
También te puede interesar: Qatar reabre su espacio aéreo tras bombardeo de Irán a base de Estados Unidos




