En un paso clave hacia la transición energética global, Francia y Argentina firmaron este viernes un acuerdo marco de cooperación sobre minerales críticos, con especial énfasis en el litio, del cual Argentina posee la tercera reserva mundial, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El memorándum de entendimiento fue suscrito en Buenos Aires por el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario argentino de Minería, Luis Lucero, con el objetivo de promover las inversiones y facilitar el financiamiento en el sector minero argentino, considerado clave para la descarbonización de la economía y la producción de tecnologías limpias.
Un pilar estratégico para la transición energética
El litio es un elemento esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía y dispositivos electrónicos. Con Argentina como el cuarto productor mundial del mineral en 2023 —detrás de Australia, Chile y China—, el país forma parte del estratégico “triángulo del litio”, junto a Bolivia y Chile, región que podría albergar más de la mitad de las reservas mundiales de este recurso.
“Argentina cuenta con recursos minerales de primer orden en términos de calidad, de cantidad y diversidad, y desempeñará un papel fundamental en la transición energética mundial”, señaló Saint-Martin.
Cooperación bilateral con mirada a largo plazo
El acuerdo suscrito busca elevar la cooperación minera al nivel político y acelerar la participación de empresas francesas en proyectos de exploración, producción e industrialización de minerales críticos en Argentina. También prevé el despliegue de instrumentos públicos de cooperación para financiar proyectos vinculados al litio y otros recursos estratégicos.
“Este memorándum es una hoja de ruta que abre un campo de cooperación. Ahora es necesario establecer un diálogo bilateral para implementar medidas concretas”, afirmó Luis Lucero.
Francia ve al sector minero argentino como una prioridad estratégica, en un contexto global donde la demanda de minerales críticos se ha disparado por el auge de la electromovilidad y la transición energética.
En 2024, las inversiones francesas en Argentina crecieron un 43% interanual, alcanzando los 7,600 millones de dólares, lo que convierte a Francia en el quinto mayor inversor extranjero en el país. De esa cifra, 850 millones de dólares se destinaron al sector minero, destacando la inauguración de la primera planta de extracción directa de litio en la provincia de Salta, operada por el grupo minero Eramet.
Alianzas globales por los minerales críticos
Argentina ha venido reforzando sus lazos internacionales para aprovechar su potencial minero. En agosto de 2024, firmó un memorándum similar con Estados Unidos, y en febrero de este año, lo hizo con Emiratos Árabes Unidos, ampliando su red de cooperación en un rubro que será central en las próximas décadas.
Este nuevo acuerdo con Francia consolida la posición de Argentina como un actor geopolítico clave en la nueva economía verde, mientras fortalece los vínculos bilaterales con Europa en áreas estratégicas como minería, energía e innovación tecnológica.
También te puede interesar: Presidente de la Universidad de Virginia renuncia por presiones del gobierno de Donald Trump




